Oscar Schémel afirma que MCM carece de propuestas y solo quiere venganza
Por: Oscar Schémel
El presidente de la empresa Hinterlaces, Oscar Schémel, analizó durante una entrevista con el periodista Boris Castellanos las condiciones políticas y sociales a la que se enfrentó la candidatura del presidente Nicolás Maduro. Asimismo, conversó sobre el «liderazgo» de la opositora de extrema derecha María Corina Machado y toda la campaña que llevó adelante para crear el voto neurótico hasta llegar a los hechos ocurridos luego de los comicios presidenciales del pasado domingo 28 de julio.
“El gobierno acudió a esa cita electoral en medio de estas sanciones y esas medidas afectaron la gestión de gobierno, porque han sido casi mil medidas que tienen impacto, en la gestión de gobierno… Otro elemento importante es el declive del rentismo petrolero, “eso ha tenido un impacto sobre la estructura cultural y emocional, estamos en presencia de un cambio cultural, emocionales, simbólicos. Hemos vivido un proceso de cambios culturales”, sostuvo Schémel
Otro elemento, dice Schémel es el impacto de las redes sociales, los fake news, que incidieron en esta campaña, “estamos en presencia de unos mecanismos de comunicación, que impactan sobre la subjetividad y en ese punto se produce la presencia del voto neurótico”.
Añadió que una de las estrategias de la oposición fue mantener el voto neurótico, para garantizar una respuesta neurótica electoral, a través de campañas de desestabilización, eventos dramáticos, fallas en los servicios públicos, “en algunas zonas del país, hubo registros de fallas eléctricas, que no habían ocurrido meses antes”.
Explicó que el voto neurótico es “aquello donde no importa el candidato, no le importaba sus credenciales, ni su oferta, no le importaba sus promesas electorales, no importaba el día después, lo crucial es despojarse, esa sensación de neurosis, de desasosiego, estrés, incertidumbre, eliminar esa neurosis sin importar lo que pasara”.
Otro elemento que incidió en las elecciones es el “liderazgo” opositor que “está más sustentado en el descontento, en la rabia”.
Schémel explicó que cierto grupo de personas cree que María Corina Machado, “ha superado obstáculos, y le dan el calificativo de ‘guerrera’, pero eso tiene otra cara; ser guerrera significa que es: conflictiva, es excluyente, viene con venganza; como es una guerrera sin mensaje, también puede ser percibida como violenta”.
Manifestó que las acciones vengativas de María Corina Machado se producen en un contexto de medidas coercitivas unilaterales por parte Estados Unidos contra Venezuela, “eso ha afectado la calidad de vida de los venezolanos, y eso agrega factores de mucho peso, como la ansiedad, angustia, el descontento. Todo eso afecta el comportamiento del elector”.
“El elector demanda valentía, carácter, pero también sobre todo en este contexto, reclama de ese liderazgo fuerte, que sea conciliador y solucionador. No sirve que tengas valentía, fuerza, sino que no eres un solucionador y un constructor de consensos”, sostuvo Schémel.
Pese a este cuadro impuesto por la ultraderecha, en la elección ocurrió lo contrario, producto de la campaña y la gestión del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ante los ataques y fake news, “por la calidad de la relación que estableció en la mayoría”.
“Ganó el presidente Nicolás Maduro, así lo estableció el árbitro electoral, pero qué paso en las elecciones, que ese elector neurotizado entró en contradicción, profunda entre su voto neurótico y las consecuencias, esos días el elector repensó su voto, ese elector puedo haber optado por la abstención o por la candidatura de Nicolás Maduro”.
Ante ese escenario impuesto por la ultraderecha, pudo ser contrarrestado mediante la advertencia de que estaba amenazada la paz, “la paz es la conquista más importante de la sociedad venezolana”.
Señaló que “más del 83 % de los venezolanos reclama paz, conciliación, soluciones y unidad”. Eso está arraigado en la conciencia de los venezolanos.
VTV/EMPG