Otorgan herramientas y materias primas a productores y campesinos carabobeños

Productores y campesinos de Carabobo recibieron materias primas y herramientas de trabajo por parte de la Alcaldía del Municipio Juan José Mora, así lo informó el alcalde de la entidad, Alirio Sánchez, quien además señaló que los Bancos Locales de Semillas permitirán a los habitantes de las parroquias Morón y Urama desarrollar la cadena de valores de cereales y leguminosas.

“El objetivo es fortalecer la capacidad productiva de gestión a través del Ministerio del Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Fundación para la Unificación Técnica de la Investigación, Capacitación y Extensionismo en el fortalecimiento del Sector Agroalimentario Nacional Uticex y la FAO”, expresó.

Detalló que la dotación incluyó máquinas desmalezadoras, asperjadoras manuales, machetes con limas, carretillas, escardillas, mangueras, tanques de agua de 1500 litros cada uno, bombas de agua de 2″ y aceites dos tiempos. “Este tipo de acciones son fundamentales para transformar los sistemas agroalimentarios, alcanzar una producción local y consumo responsables y sostenibles”, apuntó.

Sánchez comentó que los Bancos Locales de Semillas fueron evaluados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), y una vez cumplidos los requerimientos necesarios, se reconoció el esfuerzo de los productores para su posterior dotación.

“Gracias al apoyo de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, de donar las herramientas necesarias para el desarrollo de estos bancos y el crecimiento de los mismos, por supuesto rumbo al fortalecimiento y la adecuación de un Banco Municipal de la Semilla para presentarle semillas certificadas, semillas de resistencia”, destacó.

Asimismo, aseguró que se trata de semillas propias y autóctonas de estos sectores, como: caraotas, maíz, frijol bayo y quinchoncho. Esta iniciativa tiene el propósito de fortalecer las capacidades y potencialidades técnicas para la producción, distribución e intercambio de semillas de maíz y leguminosas, vinculadas principalmente a la agricultura familiar, lo que representa una significativa contribución a la seguridad alimentaria y nutricional del país, ya que ambos rubros son esenciales en la dieta de los venezolanos y constituyen una fuente importante de energía y proteína vegetal de alto valor nutricional.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Alirio Sánchez (@elprofealirio)

VTV/A.M/DB/