Pacientes con COVID persistente deben mantener medidas de bioseguridad en estas navidades

El médico cirujano, especialista en Infectología e inmunopatogénesis, Carlos Pérez, instó a la población venezolana a mantener las medidas de bioseguridad en las fiestas decembrinas para evitar que ocurran reinfecciones que afecten a su entorno familiar.

En entrevista para el programa Buena Vibra, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el Dr. Carlos Pérez, enfatizó que las personas que presenten síntomas persistentes de COVID-19, en especial a los adultos mayores, deben cuidar  y atender su salud aplicando las ya conocidas medidas de bioseguridad, como lo son: el uso de tapabocas, alcohol y, en especial, evitar el contacto físico con personas que no pertenezcan al entorno familiar.

En este sentido, el especialista explicó que existen personas que, luego que haberse contagiado o haber tenido contacto con algún infectado, sobre todo cuando hubo picos de contagios, siguen teniendo síntomas por mucho tiempo después de la recuperación inicial, a esto se le conoce como pacientes con COVID persistente.

Las personas con COVID persistente, suelen presentar síntomas sugestivos de la enfermedad, como: niebla mental, insomnio, alteración de la memoria, depresión —por razones no explicadas—, rinorrea, dolor de garganta, mareos y disbiosis intestinal (alteración de las funciones de la flora intestinal), que genera diversos problemas gastrointestinales como náuseas, diarrea o estreñimiento severo, esto se debe a que el virus completo, o una parte, se quedó pegado a un receptor, explicó el especialista.

Por último, el Dr. Carlos Pérez instó a las familias invertir en un tensiómetro, oxímetro, glucómetro, termómetro y broncodilatadores, como instrumentos médicos básicos para vigilar el cuadro viral, en caso de tener a un integrante de la familia infectado.

VTV/FB/CP