Pacientes con lesión medular pueden recuperarse con constancia y deseo de superar adversidades

El médico fisiatra Ángel Nuñez resalta que un paciente con lesión medular puede tener una recuperación exitosa si este imprime “constancia y querer superar las adversidades, puesto que el paciente, cuando entra en el periodo de lesión medular, sufre depresión y es lo que comúnmente podemos encontrar”.

Puntualizó además que es importante que los especialistas den el diagnóstico correcto y eviten fomentar falsas esperanzas y así el paciente pueda tener confianza en su rehabilitación. Asimismo, indicó que el paciente con lesión medular puede recuperar el 100% de su marcha si sus lesiones son “lesiones incompletas”.

Resaltó durante una entrevista en el programa Buena Vibra, trasmitido por Venezolana de Televisión, que es crucial la actuación del médico fisiatra, que también ejercerá como psicólogo y coach, y así ayudar al paciente en el tránsito desde el diagnóstico y su evolución en la rehabilitación.

Nuñez recalcó que “dependiendo del ánimo que pueda tener el paciente, por encima de todas las condiciones, el 95% del trabajo lo va a hacer el paciente con toda su capacidad mental y el apoyo familiar”.

Destacó además que existe una gran comunidad que sufre de lesión medular, debido a diferentes factores, entre ellos los casos traumáticos o congénitos.

Indicó que es “muy difícil que alguna persona sufra de una lesión medular, porque es un diagnóstico que se da para todas aquellas lesiones de la medula espinal, lo que va a ocasionar que el paciente tenga una disfunción tanto motora como sensitiva y que, además, el paciente entre en un colapso del sistema nervioso central y el sistema nervioso autónomo, con diversos sistemas que van a estar prácticamente invadidos por este tipo de lesión”.

Por otro lado, la lesión medular congénita va a generar en el niño una alteración motora que va a ser establecida por el médico fisiatra, especialista en rehabilitación infantil, lo que ayudará a avanzar en que el niño logre su independencia.

VTV/MQ/ADN