Los pactos rigen el debate en las elecciones de España

Cuatro de los cinco candidatos que aspiran a liderar el gobierno de España se midieron este lunes en la televisora estatal TVE, en su primer debate de cara a las elecciones del domingo 28 de abril, y donde las alianzas y pactos fueron la principal preocupación en común, reseña el canal multinacional TeleSUR.

El abanderado del partido de izquierda Podemos, Pablo Iglesias, le pidió al actual presidente de gobierno Pedro Sánchez que aclarara si estaba dispuesto a pactar con el partido de derecha Ciudadanos, pero el candidato del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), no respondió.

Por otra parte, el representante de Ciudadanos, Albert Rivera, pidió a su par del Partido Popular (PP), Pablo Casado, que no pacte con el PSOE, a lo que Casado respondió que «ni sus votantes ni los míos entienden sus acusaciones. Usted no es mi adversario». También Rivera pidió a Pedro Sánchez que no haga alianza con los independentistas catalanes.

Los pactos cobran importancia después de ganadas las elecciones, cuando el Parlamento debe aprobar o no al abanderado del partido ganador. Para ser aprobado requiere una mayoría de 176 votos + uno.

Tras las elecciones de 2016, España estuvo cerca de un año sin lograr la formación de un gobierno, en vista de que el representante del Partido Popular, Mariano Rajoy, no contaba con la aprobación del parlamento.

Debate electoral en España (Foto agencias)
Debate electoral en España (Foto agencias)

Debate evasivo

No se tocaron algunos temas sociales y que han tenido repercusión mediática, como la violencia machista que ha dejado 17 mujeres asesinadas en 2019 y 992 desde 2003. Sin embargo, el PSOE puso en debate la reforma del Código Penal para que «solo sí sea sí», en el marco del caso La Manada.

Iglesias contraatacó a los demás candidatos con algunas propuestas sociales que no han sido aprobadas: «¿Por qué en este país no hay un gobierno que se atreva a intervenir el mercado de la vivienda para bajar el precio del alquiler?». Pidió que se acaben los privilegios para las clases altas en España, con mayores impuestos para ellos.

CLAVES:

  • Este lunes 22, Rivera, Casado, Iglesias y Sánchez se vieron las caras en la televisora estatal, en el primero de los dos debates presidenciales televisados. Este martes se llevará a cabo el segundo en un medio privado.
  • En este primer debate no se invitó al partido de ultraderecha VOX.
  • Cuatro fueron los ejes temáticos: política económica, fiscal y empleo; política social, estado del bienestar y pensiones; política territorial; y pactos post electorales.
  • Los debates se desarrollan luego que se convocaran, el pasado 15 de febrero, las elecciones anticipadas al no contar con los votos en el Congreso para la aprobación del presupuesto de este año.
  • Los comicios se llevarán a cabo el próximo 28 de abril.    /CP