Padre Numa Molina: Necesitamos un cristianismo formado que estudie a Jesús desde los Pueblos
“Necesitamos un cristianismo formado que estudie a Jesús desde los pueblos. Y los tres libros van por esa línea”, expresó este Domingo de Resurrección el padre Numa Molina, al celebrar el lanzamiento de la nueva Biblioteca Cristiana de Venezuela, por parte del Ejecutivo Nacional con las tres primeras obras literarias de autores del mundo.
Desde el Palacio de Miraflores, donde el jefe de Estado, Nicolás Maduro, ofreció una alocución con la Comisión Presidencial para el combate al Coronavirus, el padre Numa consideró que la formación de esta inédita Biblioteca Cristiana contribuirá con los venezolanos y venezolanas a conocer más a Jesucristo desde el punto de vista histórico y humano.
Los libros son Jesús, Aproximación Histórica, del sacerdote José Antonio Pagola; Movimiento Antiimperial de Jesús, Jesús en los conflictos del Tiempo, del autor argentino Rubén Dri; y ¿Quién es este hombre? Jesús antes del cristianismo, de Albert Nolan.
El padre Numa comentó que en el tercer libro, el subtítulo revela el interesante contenido de la obra, que analiza el cristianismo original antes de conformarse el “aparato religioso” oficial y muestra a Cristo en su faceta humana e histórica.
Sobre el primer libro, Jesús, Aproximación Histórica, reiteró que es una obra que generó polémica por haber sido vetada por la Conferencia Episcopal Española. Su lectura es amena y que todo cristiano debe leer.
En el caso del libro del autor argentino, Movimiento Antiimperial de Jesús…, se destacaron los temas que aborda, como la Formación del Movimiento de Galilea, el anuncio del evangelio antiimperial, la lucha contrahegemónica de Jesús, la liberación de los lazos opresores imperiales y la visión económica de compartir en lugar de acumular riquezas.
El conocido y querido sacerdote venezolano dijo que en este Domingo de Resurrección, el cristianismo debe celebrar la vida sobre la muerte.
Refirió que hace más de dos milenios, la historia muestra que el imperio romano torturó a Jesús y creyó desaparecerlo, pero su resurrección “se convirtió en la peor incomodidad del imperio”, porque entorpecía la dominación que se ejercía en aquellos tiempos.
Numa parafraseó a San Agustín, quien dijo “No se puede amar lo que no se conoce». Y si no conocemos a Jesús, ¿cómo lo vamos a amar”, planteó, para invitar a leer estos libros de la Biblioteca que a partir de este Domingo de Resurrección comenzará Venezuela a construir.
/maye