Numa Molina: Santa Misa del Deporte reafirma espiritualidad
La Santa Misa del Deporte reúne en la Iglesia de la Pastora, en Caracas, a atletas y dirigentes deportivos. En ese espacio, se reafirma la espiritualidad en Jesucristo; así lo indicó el sacerdote José Numa Molina en un programa especial transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), donde abordaron la combinación de la fe y la disciplina de cada deportista.
Al respecto, el padre afirmó que «la espiritualidad es dinámica como el deporte; el cristianismo tiene que ser como los atletas. Una Yulimar Rojas, un Rubén Limardo, para llegar donde han llegado, tuvieron que ser disciplinados en su práctica todos los días, en entrenamiento, y no solo ellos, sino los atletas paralímpicos».
Asimismo, señaló que los atletas expresan siempre su fe, lo que se une al entrenamiento y a los talentos que saben que tienen. «Muestra de ello es Yulimar; ella sabe que tiene una contextura para dar los saltos; a ese talento se le tiene que unir la práctica», manifestó Molina, quien además acotó que la perseverancia está presente en los atletas que han llegado lejos. El padre afirma que la Misa del Deporte «nos tiene que despertar con esa energía espiritual a hacer el bien».
Explicó que la persona que no es atleta profesional tiene que ser atleta en lo espiritual y que se vea en la vida diaria. Indica que los deportistas de esta Generación de Oro “nos dicen que así tiene que ser Venezuela”, cada persona es deportista, en la disciplina, entrenamiento y perseverancia.
Recordó que Jesucristo llegó para toda la humanidad, venía para el mundo y que en la actualidad, hacer deporte es promover la paz. “Nunca hemos visto el deporte mezclado con la guerra; un atleta es un embajador de paz. El deporte une a un pueblo” en todos los países del mundo, indicó. En Venezuela, desde 1945, se celebra la Santa Misa del Deporte, como una tradición para resaltar los logros de los deportistas nacionales.
VTV/JR/DS