Países OPEP y No OPEP juegan papel importante en estabilización petrolera mundial
La Declaración de Cooperación de Ajuste de la Producción de Crudo, firmada en 2016 por los países OPEP y No OPEP, ha contribuido enormemente con la estabilización del mercado internacional de los hidrocarburos.
Tal afirmación se desprende de un encuentro bilateral sostenido este miércoles entre el ministro del Poder Popular para el Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela, S.A., Manuel Quevedo con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammad Barkindo en Arabia Saudita.
La reunión se produjo a propósito del IX Simposio del Foro Internacional de Energía (FIE), la OPEP y la Agencia Internacional de Energía (AIE) para revisar el mercado petrolero internacional.
Desde el 9no Simposio del Foro Internacional de Energía-OPEP-AIE, en Arabia Saudita, enviamos el mensaje de paz del Gobierno Bolivariano del Pdte. @NicolasMaduro. La energía es para el desarrollo económico y social de los Pueblos del Mundo. pic.twitter.com/9wFtsp4sm1
— Manuel Quevedo (@MQuevedoF) 27 de febrero de 2019
Además, el titular de la cartera de petróleo venezolano se reunió con su homólogo de Arabia Saudita, Khalid Al Falih, con el objetivo de estudiar el comportamiento del mercado petrolero mundial.
Asimismo, tuvo la oportunidad de intercambiar impresiones con el secretario general del Foro Internacional de Energía, Sun Xiansheng.
Entre la agenda del ministro Quevedo, también se realizó un encuentro con el secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas, Yuri Sentyurin con la finalidad de evaluar la situación de los mercados mundiales de este hidrocarburo.
Impacto negativo de las sanciones unilaterales contra Venezuela
El presidente de PDVSA destacó que Venezuela sufre un fuerte impacto debido a las sanciones unilaterales impuestas por el imperialismo contra el pueblo.
«Estamos enviando nuestro crudo a otros mercados internacionales e igualmente compramos elementos necesarios para la producción, como la nafta, a otros clientes», dijo Quevedo.
A escala internacional «se han apropiado de Citgo ilegalmente, Estados Unidos se ha quedado con ese activo y este tipo de acciones perturban el mercado internacional de hidrocarburos», finalizó el Ministro.)AWMJ