Paleontólogos identifican enfermedades que afectaron a dinosaurios

Los paleontólogos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina identificaron las enfermedades que afectaron a los dinosaurios depredadores que vivieron en la Patagonia, al sur del país, a fines del periodo Cretácico, aproximadamente entre 90 y 70 millones de años.

Dichas labores se llevaron a cabo como parte de una investigación paleontológica, que permitió identificar las evidencias de las enfermedades en tres especies de dinosaurios abelisáuridos: Elemgasem nubilus, Aucasaurus garridoi y Quilmesaurus curriei.

«Los abelisáuridos fueron una familia de dinosaurios bípedos carnívoros, caracterizados por tener huesos del cráneo con ornamentaciones, extremidades anteriores muy reducidas y un esqueleto axial rígido debido a articulaciones peculiares en algunas vértebras», destacó el Conicet, que describió a las especies como «majestuosos reptiles extintos«.

En la primera fase de la investigación, los especialistas evidenciaron deformaciones en la superficie externa de algunos huesos a nivel macroscópico, especialmente en las vértebras caudales de ejemplares de Elemgasem y Aucasaurus.

Esta investigación llevó a la hipótesis de posibles patologías, que condujo a los paleontólogos a analizar tanto la morfología externa como la estructura interna de estos especímenes.

CONOZCA MÁS:

Fuente: Xinhua

VTV/WIL/EMPG