Palestina llama al fin de la ocupación para consolidar la paz

Palestina rechazó el proceso de normalización de lazos en curso entre ciertos países árabes con Israel y reiteró que la paz no se logra, si no cesa la ocupación.

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, durante su discurso virtual ofrecido este viernes en el 75.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), alertó sobre la violación de los derechos de los palestinos a propósito de los planes de EE.UU. e Israel, incluida la normalización de lazos de países árabes con el régimen sionista.

“Todos deben saber que no puede haber paz, seguridad, estabilidad o coexistencia en nuestra región sin el fin de la ocupación y sin una solución justa y amplia a la cuestión palestina”, dijo Abás, al expresar su rechazo a la normalización de relaciones entre los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin con el régimen de Israel, con mediación de Estados Unidos.

El presidente palestino, tras destacar que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) “no ha autorizado a nadie hablar o negociar en nombre del pueblo palestino”, señaló que sería una “ilusión”, llegar a pensar que los palestinos cederán ante la ocupación o “se someterán a sus presiones y dictados”.

Al respecto, también alerto sobre  la conducta criminal del régimen israelí en los territorios ocupados, recordando que los sionistas siguen ejerciendo “prácticas de asesinato, arresto, demolición de hogares y estrangulamiento de la economía”, mientras también tratan de cambiar el estatus de la ciudad palestina Al-Quds (Jerusalén), al impulsar la construcción de asentamientos ilegales.

Abás, de igual modo, repudió el supuesto plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, el llamado «Acuerdo del Siglo», que propone convertir a Al-Quds en la capital “indivisible” de Israel, denegar el derecho al retorno a los refugiados palestinos, reconocer todos los asentamientos israelíes en la ocupada Cisjordania y, además, desmilitarizar el futuro Estado palestino.

En este sentido, el presidente de Palestina denunció que 33 por ciento del territorio palestino sería confiscado por el «Acuerdo del siglo».

En otro momento de sus declaraciones, Abás  solicitó al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, que convoque a una reunión “a principios del próximo año” para “lanzar un proceso de paz genuino basado en el derecho internacional” que sea destinado a “poner fin a la ocupación y otorgar al pueblo palestino su libertad e independencia en su propio estado”.

En fechas recientes, Palestina ha alzado la voz de alerta contra las violaciones de los derechos de los palestinos, dados los acuerdos de normalización de relaciones de algunos países árabes con Israel, así como la luz verde de Washington al régimen sionista para que este impulse su ocupación en los territorios palestinos.