Palestina ante la OMS: Ocupación militar de Israel agrava situación sanitaria durante pandemia Covid-19

“Palestina hoy está ocupada militarmente y por eso apelamos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Estados miembros para que apoyen al pueblo palestino y podamos seguir dispensando nuestros servicios sanitarios a nuestra población”, denunció este lunes la funcionaria del Estado de Palestina durante la 73° Asamblea Anual Mundial de la Salud que realizó en forma virtual esta organización adscrita a las Naciones Unidas (ONU).

La alta autoridad de salud de Palestina, participó mediante videoconferencia y denunció en forma tajante que el Estado palestino se encuentra bajo ocupación militar de Israel.

“Además, la población palestina se enfrenta a grave crisis económica, monetaria, es víctima de un bloqueo económico, del aislamiento de algunos de sus campamentos y de muros físicos de separación construidos por la fuerza de ocupación israelí”, expresó según la traductora de la OMS.

“Se enfrenta también a la colonización de sus territorios. Los ciudadanos de Palestina son víctimas de agresiones diarias por parte de los colonos israelíes en los territorios ocupados”.

Recordó que debido a la ocupación y violación de los Derechos Humanos por las fuerzas militares de Israel, la diáspora creada ha lanzado al mundo a un alto número de ciudadanos palestinos que se estima en 12,7 millones de personas.

No obstante, las autoridades del Estado de Palestina ha trabajado para atender a los ciudadanos mediante un sistema sanitario constituido por varios ejes, con la participación del Ministerio de Sanidad,  los servicios militares, el sector privado y las organizaciones civiles.

Informó ante la OMS que en lo concerniente a la propagación de la Covid-19, todos esos servicios se han movilizado en la medida de sus posibilidades para dispensar cuidados gratuitos a la población.

En este aspecto, Palestina ha registrado a la fecha 598 casos positivos, en Cisjordania, Franja de Gaza y las provincias de Jerusalem. 75% de estos casos confirmados, son de pacientes que trabajan o tienen contacto con personas en la llamada “línea verde” del territorio. “La mayoría de los enfermos se han curado y hemos podido proceder al desconfinamiento”.

La funcionaria palestina agradeció a la OMS y la solidaridad expresada por los aliados internacionales del Estado árabe y a loa acuerdos de coordinación y cooperación bilateral y multilateral, con los que se han podido aprobar y ejecutar todas las directivas necesarias para atender a los palestino.