Expresidente Manuel Zelaya: Pandemia del coronavirus “desnuda al capitalismo”
La Covid-19 es una tragedia que desnuda en el ámbito mundial la incapacidad del sistema capitalista y el fracaso de sus instituciones, advirtió el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya.
“La ciencia no debe estar al servicio de quienes pueden pagarla. Todos los seres humanos tienen derecho a la salud y una vida digna”, informó en su cuenta @manuelzr, información publicada por Prensa Latina ante la crisis sanitaria y social que se registra en ese país centroamericano
Tras refutar que la epidemia sea ordenada por Dios, el coordinador general del Partido Libertad y Refundación (Partido Libre), comentó que «la dictadura de Juan Orlando Hernández y la élite parecen ser los más felices, comprando sin transparencia y abriendo sus negocios», en alusión a la política del actual gobierno de derecha en esa nación.
“La economía no tiene sentimientos, no sufre, no llora. Las personas son las que están sufriendo, por hambre, enfermas, sin salud, y la clase trabajadora que vive con bajos salarios y no les quieren pagar ni aún en esta cuarentena, insistió el exmandatario que concluyó otro mensaje con la etiqueta «¡Rectifiquen!”.
En un activa jornada a través de la red, Zelaya exigió la exoneración de pagos por servicios públicos a un millón de familias pobres en su país.
“No es suspender, el Partido Libre exige exonerar el pago de servicios públicos a un millón de familias pobres. El mundo no es propiedad de los ricos”, enfatizó el político centroamericano, quien fue víctima de un golpe de Estado el 29 de junio de 2009 por la derecha en Honduras, debido a sus políticas progresistas a favor de las mayorías.
A un mes de los primeros casos de COVID-19, el régimen se niega a discutir y aprobar las propuestas de LIBRE. Honduras no es la empresa particular de Juan Orlando Hernández. pic.twitter.com/sPw9LAjFsc
— Comunicación LIBRE (@PrensaLIBRE_HN) 14 de abril de 2020
La exigencia del líder del Partido Libre tiene lugar en medio de la difícil situación que atraviesa la nación centroamericana como consecuencia de la pandemia, causante de 426 casos de contagio y 35 muertes.
