Paneles solares flexibles: innovación tecnológica

El mundo de la fotovoltaica no deja de avanzar y parece que corre a una velocidad que apenas podemos seguir. Las innovaciones tecnológicas son tantas que casi cada día tenemos una nueva solución con mejores rendimientos u otras mejoras. Dentro de estas nuevas aportaciones se encuentran las placas solares flexibles.

Aunque las investigaciones para el desarrollo de este tipo de placas solares empezaron ya hace más de una década, es ahora cuando los frutos están dando resultados. Aunque hay varios proyectos que están desarrollando este tipo de módulos fotovoltaicos, en Alemania ya se han instalado en varias localizaciones los paneles solares flexibles.

Características de los paneles solares flexibles

Hasta hace poco, este tipo de placas tenían unas potencias de trabajo muy pequeñas, que solo las hacen útiles para pequeñas aplicaciones y de forma individualizada. Sin embargo, los nuevos modelos desarrollados tienen potencias de 450 Wp que las hace competencia directa de los tradicionales paneles monocristalinos. Además, tienen otras grandes ventajas que aportan características:

Paneles solares ultraligeros

Los paneles solares flexibles se fabrican al imprimir una fina capa de material absorbente de luz sobre una lámina de un plástico orgánico. Esto hace que su peso por metro cuadrado sea mínimo y, por supuesto, sensiblemente inferior a los 17 o 20 kilos que pesan los habituales paneles fotovoltaicos actuales. Estos se construyen con obleas de silicio soportadas sobre una lámina de aluminio de unos 3 mm de espesor, con un cristal protector delantero y un marco de aluminio que sirve para sujetar todo el conjunto.

Fuente: Agencias internacionales

VTV/CC/CP/GT