Para protegerse de las variantes del SARS-CoV-2 hay que reforzar medidas de bioseguridad

“Ante las variantes brasileñas P.1 y la P.2, las medidas de bioseguridad son las mismas, solo que se deben reforzar, porque la carga viral es mayor a la que se tenía anteriormente, debido a la estructura genética del virus”, así lo señaló Domingo Garzaro, investigador del Laboratorio de Virología Molecular, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Explicó que la transmisión de este virus se da por las microgotas que la persona expele cuando habla, tose, ríe o grita; pero, si se usa el tapabocas correctamente, ese riesgo puede disminuir significativamente.

El experto en bioseguridad subrayó que el virus se puede manifestar de manera diferente entre las personas; mientras que hay otros que, a pesar de estar infectados, no presentan síntomas (a esas personas se les conoce como asintomáticas). Al no saber quién tiene esta condición, lo más sano es protegerse, usando el tapabocas, para acortar la cadena de transmisibilidad, indica nota de prensa del  Mincyt.

Igualmente, hizo un llamado a las personas a no confiarse en que si ya tuvo la COVID-19, no le puede repetir la enfermedad. Indicó que sí puede volver a infectarse, y alertó que “la mutación E484K de esta variante tiene la particularidad de evadir la respuesta inmunológica creada por una infección previa”.

/CP