Este viernes empezó en Lima la fiesta con la inauguración de VI Juegos Parapanamericanos 2019
Este viernes quedaron oficialmente inaugurados los VI Juegos Parapanamericanos Lima 2019 en el Estadio Nacional de esa ciudad, espectáculo inspirado en las culturas del antiguo Perú, que contempló una representación teatral con 500 artistas, entre ellos 55 con discapacidad, igual que los deportistas en competencia, y la presentación del grupo de cumbia Bareto.
En la ceremonia de apertura se exhibió un tótem construido con base en tres obeliscos hechos a semejanza al famoso Obelisco Tello de la cultura preincaica Chavín de Huántar, del norte de Perú.
El tótem en el escenario se abre y transforma en un árbol, como un símbolo poderoso de la biodiversidad del Perú y de la vida en general.
El desfile de las delegaciones por el Estadio Nacional lo inició Argentina, la más numerosa; Aruba, Barbados, Barbuda, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, en su primera oportunidad en unos Juegos Parapanamericanos; Puerto Rico, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, representados por 95 Para atletas que dejarán lo mejor de ellos en cada disciplina en la que vestirán los colores la nación Bolivariana.
En la justa deportiva participarán 1.850 atletas del continente con discapacidad de 33 países, quienes intervendrán en más de 400 pruebas en 17 disciplinas que otorgarán boletos a los Paralímpicos Tokio 2020.
Los mejores paradeportistas del continente buscarán medalla para los 33 países que representan.
La selección venezolana está formado por 95 deportistas, quienes se medirán en 12 pruebas: atletismo, natacion, powerlifting, tiro, judo, fútbol 7, golbol, parabádminton, ciclismo, taekwondo, tenis de mesa y tenis en silla de ruedas.
Venezuela cerró su participación en los pasados juegos Parapanamericanos de Toronto 2015 con 47 medallas: 8 de oro, 14 de plata y 25 de bronce.
Los Parapanamericanos Lima 2019 se llevarán a cabo en 14 sedes.
La primera disciplina en competir fue el tenis de mesa en el Polideportivo 3 en la Videna, construido especialmente para Lima 2019, con 127 paratenistas en escena.
Es la primera vez que Perú organiza el certamen multideportivo más importante del continente y el más trascendental en el mundo después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, reseña nota publicada en Telesur. /JB
#AlMomento 📹 | Así está el ambiente desde el Estadio Nacional, donde nuestros 95 para-atletas dirán presente en estos VI Juegos Parapanamericanos @Lima2019Juegos 🇵🇪🥇 ¡Que viva nuestra #GeneraciónDeOro! 👏🏻👏🏻#Parapanamericanos2019@NicolasMaduro pic.twitter.com/2CpYnY9fz1
— Pedro Infante A. (@pinfantea) 24 de agosto de 2019
¡Una distinción de talla mundial! 🤗 Ayer, la plusmarquista cubana y mujer paralímpica más rápida del mundo, Omara Durand 🇨🇺, dejó sus huellas en el Estadio Atlético de la VIDENA, en una emotiva ceremonia. ¡Mira el resumen en este video! 🤩🙌@ParalympicsAPC pic.twitter.com/oKI97FUCgI
— Lima 2019 #JugamosTodos🏅 (@Lima2019Juegos) 23 de agosto de 2019
¡Fue un día 2 muy emocionante! 🤩 Hoy tuvimos la segunda fecha de Para tenis de mesa, donde salieron las primeras medallistas, y tuvimos el debut de Rugby en silla de ruedas y Voleibol sentado. ¡La competencia sigue mañana en #Lima2019! 🙌🎉😀 #SigamosAlentando pic.twitter.com/H8zxl9kP53
— Lima 2019 #JugamosTodos🏅 (@Lima2019Juegos) 23 de agosto de 2019