Paro general de transporte exige a Milei salarios dignos
Filas interminables y caos, son el resultado de una huelga de transporte que emprenden los gremios de este sector en Argentina. Esta manifestación está integrada por el servicio marítimo, aéreo y terrestre, último que ha causado más agotamiento y desesperación en la población. A través de un comunicado, los transportistas indicaron que esta huelga «es en reclamo al ajuste impulsado por el Gobierno de Javier Milei. El aumento de los boletos tras la quita de subsidios y el intento de privatización de aerolíneas argentinas”
Asimismo, condenan el ataque a los jubilados y rechazan el aumento de la pobreza. El Gobierno decidió utilizar la aplicación oficial “MiArgentina” para cuestionar el paro de transporte e invitó a los ciudadanos a denunciar si son coaccionados a parar. “Los sindicalistas no te dejan trabajar”, es el título del mensaje que los millones de usuarios de “MiArgentina” comenzaron a recibir.
El presidente Milei también publicó una foto irónica sobre la figura de los gremialistas. Por su parte, el secretario general del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, en declaraciones a la emisora de radio AM750, manifestó que esta huelga de transporte “va a ser el inicio de algo mucho más importante”. Se prevé que la huelga de transporte culmine este jueves, aunque los transportistas estiman que pueda ser extendida si no reciben respuestas de mejoras laborales y salarios dignos por parte del Gobierno.
Los reclamos sectoriales, como la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el aumento del presupuesto educativo, la Ley de Financiamiento Educativo, la convocatoria a una Paritaria Nacional Docente, el aumento del presupuesto para las universidades, el rechazo a las reformas jubilatorias y contra la criminalización de la protesta social, entre otros, son los que afectan a cada uno de los gremios se suman a este paro.
Fuente: Medios Digitales
VTV/DR/DS