Venezuela participa en la 206 sesión del Consejo Ejecutivo de la Unesco
Venezuela participa en la 206 sesión del Consejo Ejecutivo, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que se lleva a cabo desde el 03 al 17 de abril; debatirán temas enmarcados en la Agenda para el Desarrollo Sostenible de 2030.
Durante este debate los días 8 y 9 de abril, la República Bolivariana de Venezuela estuvo representada por el Embajador Héctor Constant Rosales, quien se solidarizó con aquellos países que lamentablemente han sido víctima de catástrofes naturales y ataques terroristas.
Igualmente denunció que Venezuela se encuentra asediada por terrorismo de Estado, acción hegemónica que se continúa ejerciendo en contra del país, a través de bloqueos financieros y sanciones con el fin único de doblegar la soberanía del país, indicó nota de prensa del ministerio del Poder Popular para la Comunicación.

Constant envió un mensaje de paz, condenando toda acción que pretenda desconocer la soberanía y vulnerar las normas internacionales de convivencia pacífica; destacó el importante rol que desempeña la Unesco en la celebración del Año Internacional de Lenguas Indígenas, que promueve el respeto y protección de las mismas.
En materia de educación, puntualizó la participación del país en el Comité de Dirección del ODS4 (Educación 2030), grupo que es propicio para seguir avanzando en el debate educativo y resaltó la necesidad de discutir sobre la ética mundial por reducir la desigualdad de géneros y de minorías culturales.
Respeto al Derecho Internacional
Por otro lado, Venezuela, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), también tuvo la oportunidad de ofrecer un discurso en nombre del Movimiento, instando a preservar los valores asociados con la promoción de la paz, el multilateralismo y el respeto al Derecho Internacional sobre la base del respeto al principio de no injerencia en los asuntos internos, la cooperación internacional y la solidaridad, apegado a la integridad territorial de los Estados y la autodeterminación de los pueblos.
El Mnoal, capítulo Unesco, expresó profunda preocupación por el proyecto ilegal de un teleférico en Jerusalén Este. Recordó que muchas de las decisiones tomadas por el Consejo Ejecutivo de la Unesco sobre los territorios árabes ocupados, incluido el Golán sirio ocupado, así como los de Palestina y su capital, Jerusalén Este, desafortundamente aún no se han implementado.
Finalmente, el Mnoal pidió a la Unesco que refuerce sus acciones para promover los valores asociados con una cultura de paz, la protección del patrimonio y la memoria colectiva de la humanidad, los cuales contribuyen a los objetivos de la Organización.
El Consejo Ejecutivo de la Unesco está formado por 58 Estados miembros, y Venezuela fue electa en el año 2017 por un período de cuatro años. /LM