Su pasión patria, inquietudes científicas y sentido de solidaridad hacen del Dr. José Gregorio Hernández un modelo a seguir
«La pasión patria, inquietudes científicas e inquietudes solidarias por el prójimo hacen del doctor José Gregorio Hernández un hombre polifacético, un venezolano modelo a seguir en todos los aspectos», resaltó este domingo la historiadora Iliana Morante, quien a su juicio, era un hombre extraordinariamente excepcional que, además de servir a los más necesitados de la época, decide alistarse en la Milicia venezolana para llevar su vocación y fe en defensa de la Patria.
Durante su participación en el programa Aquí con Ernesto Villegas, que transmite Venezolana de Televisión, Morante aseguró que su popularidad en el país «se fue consagrando por la propia voz de pacientes, de los que lo conocían y los pocos medios de comunicación que existían en el país, de allí que al momento de su muerte las consignas del pueblo eran ¡ha muerto un santo!. De allí que nuestro Beato es proclamado en Venezuela y América Latina».
En este sentido, la historiadora reitera que el día de su muerte los propios estudiantes y el pueblo «llevaron en sus hombros hasta el Cementerio General del Sur a quien fue su profesor en medicina y a quien contribuyó por la salud del pueblo, es por esto que antes de la Iglesia ya el doctor José Gregorio Hernández era un santo para el pueblo. José Gregorio Hernández fue proclamado como santo de Venezuela y de América Latina, en Ecuador y Colombia se le rinde tributo».
Asimismo, refirió que un aspecto a resaltar de José Gregorio Hernández es que junto con el doctor Francisco Antonio Rísquez y el doctor Luis Razetti fueron miembros fundadores de la Academia Nacional de Medicina, sin embargo, «nuestro beato se desprendía de todo objeto material, él no le daba valor a lo material ya que predicaba con el ejemplo y la palabra». /JML