Pasta de dátiles ayuda a controlar el consumo de azúcar refinada

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo de azúcares libres no sea mayor que el 5% de la ingesta diaria de energía. Es decir que las cantidades deberían ser de máximo 20 a 25 gramos de azúcares diarios en adultos y para los niños de entre 4 y 6 gramos diarios.

Una de las formas de controlar la ingesta de azúcares refinados es reemplazando el tradicional azúcar procesado por edulcorantes u otros endulzantes naturales. Entre estas opciones se encuentra la estevia, la miel, el azúcar de coco y los dátiles. Estos últimos han sido alabados porque aportan dulzor a las preparaciones sin ser altamente procesados, simplemente basta con hacer una pasta casera.

Los dátiles son los frutos de una palmera tipo Phoenix o palma datilera. 100 gramos de dátiles contienen 200 calorías, 2,5 gramos de proteínas y 7 gramos de fibra. Adicionalmente, son ricos en hierro, potasio, calcio, magnesio, betacaroteno, vitamina C y B3, niacina y fibra dietética y soluble, reseña medio internacional.

Debido a su alto nivel de calorías, los dátiles no son el alimento ideal para aquellas personas que estén haciendo una dieta de déficit calórico. Sin embargo, sí tienen un gran poder saciante, por lo tanto comerlos con moderación pueden ayudar a reducir la ingesta de otros alimentos. Además, gracias a la fibra soluble, tienen un efecto laxante que puede ayudar en una dieta detox.

La pasta de dátiles se puede usar para reemplazar al azúcar en diversas preparaciones de repostería, como bizcochos, galletas, helados, batidos, mermeladas e incluso para endulzar café o té. Es distintivo, ya que además de endulzar aporta un sabor acaramelado a las preparaciones.

VTV /CP