Exponen en Colombia experiencia venezolana para la salvaguardia del patrimonio cultural

Delegación venezolana, integrada por Benito Irady y George Amaiz, expuso en la XIV reunión del Consejo Administrativo del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina ( Crespial) la experiencia de la nación Bolivariana para la salvaguardia del patrimonio cultural y la importancia del movimiento en redes organizado por las comunidades de practicantes de las culturas ancestrales del país.

El encuentro, que se celebró durante los días 6 y 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Tequendama Suites de Bogotá, Colombia, lo presidió Mardonio Carballo, representante de México, quien tuvo como secretario a Joaquín Moscoso de Uruguay.

Se reunieron delegaciones de quince países de la región, y de la cual la República Bolivariana de Venezuela es miembro activo desde el año 2009 a partir de las acciones trazadas por el Centro de la Diversidad Cultural en calidad de Núcleo focal ante este órgano asociado a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El equipo venezolano destacó la importancia del diálogo intercultural y la necesidad de promover un clima de paz en la reunión, como garantía de que las comunidades enlazadas por el Patrimonio Cultural Inmaterial no se vean afectadas. Más allá del bloqueo internacional que sufre Venezuela, la cultura de tradición de los pueblos se crece en su organización y avanza en nuevos logros.

La información publicada en el portal web del Ministerio del Poder Popular para la Cultura destaca que en esa asamblea se dieron a conocer los espacios de diálogos políticos conquistados, más allá de la diferencias de los gobiernos regionales y locales para avanzar en la consolidación de planes a favor de las comunidades.
 
Cita como ejemplo reciente la firma de resoluciones y acuerdos por parte del gobernador Héctor Rodríguez en el estado Bolivariano de Miranda, al darse a conocer la apreciación del expediente Programa biocultural para la salvaguardia de la tradición de la Palma Bendita en Venezuela que debe dar origen al séptimo ingreso del país a las Listas de la Unesco para distinguir el patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

En la reunión estuvo presente el representante de la Unesco, Tim Curtis, secretario de la citada Convención del Patrimonio Cultural Inmaterial, quien destacó la importancia de este Centro Categoría 2 que reúne a los países latinoamericanos.

Por su parte, Adriana Molano, actual directora del Crespial, destacó los significativos avances organizativos para favorecer líneas más claras de actuación que posibiliten una mejor gestión en el continente.
La jornada sirvió para debatir sobre  nuevas metodologías de planificación y medición de resultados, reglamentos internos de trabajo, estrategias de cooperación. Al finalizar se dio por aprobada la solicitud de adhesión de la República Dominicana, que elevará al Centro a un número de 16 países miembros. También fue aceptada la solicitud de Venezuela de ser sede de una próxima reunión del Consejo Administrativo de Crespial el año 2021.
 
Otros países miembros son Brasil, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, El Salvador, Guatemala, Argentina, Ecuador, Costa Rica, Bolivia y Cuba.  /CP