Patrimonios culturales mirandinos digitalizan memoria histórica

Portadores de las expresiones de San juan Bautista, Pastores del Niño Jesús, Tambor Tuyero, Burras y Burriquitas, la parranda de San Pedro, docentes y representantes de agrupaciones artísticas de los municipios Paz Castillo, Guaicaipuro, Cristóbal Rojas, Simón Bolívar y Urdaneta iniciaron la elaboración de la ficha de registro etnográfico digital, para sistematizar el origen de las expresiones de la entidad.

Desde las instalaciones de la casa de la cultura Pancho Prim, de Cúa, en el estado Miranda, se llevó a cabo el taller en el que sistematizaron el origen, ubicación, descripción, y las actividades que realizan las diferentes expresiones culturales mirandinas.

En el estado existen cuatro manifestaciones reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad,  como son: Los Diablos Danzantes de Yare, Parranda de San Pedro,  Palmeros de Chacao,  y el ciclo festivo a San Juan Bautista.

 

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida por Gob. Bolivariano de Miranda (@mirandagob)

 

Fuente: Gobernación de Miranda

VTV/EL/OQ/GT