Su fácil accesibilidad y resultados rápidos han hecho a estas pruebas populares, aunque varios expertos y agencias de salud han advertido su baja sensibilidad, lo que hace que sus resultados sean menos fiables y puedan llegar a incrementar la tasa de falsos negativos. Es por eso que los especialistas recomiendan repetir la prueba durante varios días consecutivos.
«Las pruebas de antígenos son capaces de entregar el resultado en un plazo más corto [15 a 30 minutos], sin necesidad de centralizar muestras e informes. Pueden ser de gran utilidad en una situación de alta demanda. Brindan un apoyo importante para un diagnóstico temprano y rápido, capaz de interrumpir las cadenas de transmisión del virus en la comunidad», señaló la infectóloga Carolina Santos Lázari, del Grupo Fleury, un grupo privado de medicina diagnóstica.
Otro tipo de prueba son los paneles virales que se popularizaron con la gripe H3N2. Analizan y diferencian si el individuo está contagiado por coronavirus, influenza, virus respiratorio sincitial y otros patógenos.
Los médicos especialistas recomiendan someterse a estas pruebas cuando se presentan dos tipos de situaciones: cuando se detectan síntomas típicos del coronavirus y cuando se ha tenido un contacto cercano a alguien que sospecha o ha sido diagnosticado con COVID-19.
Antes de someterse a una de estas pruebas es recomendable aislarse para evitar desatar nuevas cadenas de transmisión entre tu círculo social. Después de la prueba se deben mantener los cuidados básicos como la aplicación de vacunas contra el coronavirus, el uso de mascarillas, lavado de manos y evitar aglomeraciones. Si tu resultado es positivo hay que iniciar el tratamiento contra el virus siempre bajo la supervisión de médicos especialistas. EL/JML