Jefe de Estado califica de acertada la firma del Acuerdo de paz, entendimiento y convivencia con la oposición
El Jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, calificó de acertado el histórico primer acuerdo de paz, entendimiento y conviviencia suscrito este lunes entre importantes sectores de la oposición y el Gobierno venezolano.
«Se firmó un acuerdo que venía trabajándose y gestándose en el transcurso de los últimos dos meses», precisó.
El Mandatario venezolano añadió que la Comisión Nacional de Diálogo encabezada por Jorge Rodríguez, ha ido a todas partes que le ha tocado asistir para conversar con todos los sectores de la vida política nacional.
Celebró la firma de este acuerdo que «abre todas las puertas hacia el diálogo por la paz«. Sostuvo que le envió el agradecimiento de parte de todo el país a unos delegados del Gobierno de Noruega que estuvieron en Caracas y quienes celebraron al menos dos encuentros con Jorge Rodríguez, por la paciencia, el empeño, la dedicación y su empeño por el diálogo y la paz de Venezuela.
Expresó su total disposición de las fuerzas bolivarianas de asistir a cualquier jornada consensuada con el Gobierno de Noruega para dialogar.
«Nosotros jugamos varios escenarios, todos de paz, todos constitucionales, todos democráticos, soberanos, con un solo fin la felicidad y la paz de Venezuela. Claro que jugamos varios escenarios, en Barbados uno, en Caracas otro, los Ejercicios Militares para defender la frontera otro, los planes para garantizar los Clap, los uniformes y la vida social frente a las sanciones es el otro escenario. Nosotros jugamos y ganamos», enfatizó.
LEA TAMBIÉN:
Recodó los puntos establecidos en el acuerdo suscrito por líderes de la oposición venezolana y el Gobierno Nacional, tras leer el documento rubricado:
1) En aras de profundizar y extender el diálogo político e institucional se incorporará a la Asamblea Nacional y la fracción parlamentaria del Partido Socialista Unido de Venezuela y las fracciones aliadas del gobierno bolivariano.
2) Atender con la urgencia del caso la nueva conformación del Consejo Nacional Electoral (CNE) y las garantías electorales que deben acompañar los procesos de votación.
3) Exhortar al sistema de justicia mediante la Comisión de la Verdad para que acuerde medidas de solución de privación de libertad en aquellos casos en los que el ordenamiento jurídico venezolano así lo permita.
4) En unión nacional reafirmamos y defendemos los históricos derechos legítimos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba mediante la negociación política tal como contempla el acuerdo de Ginebra de 1966.
5) Rechazar la aplicación de sanciones económicas contra el país violatorias del derecho internacional y exigir el inmediato levantamiento de las mismas.
6) Proponemos que se instrumente el programa de intercambio de petróleo por alimento medicamentos e insumos para servicios básicos en concordancia con los mecanismos técnicos existentes en el sistema de las Naciones Unidas.
«Los venezolanos deseamos paz, convivencia, recuperación económica y social anhelamos que el futuro de nuestra Nación sea resarcido por los propios venezolanos y en consonancia con el principio jurídico de la autodeterminación», reza el documento.
Además sostiene que: «La soberanía es el derecho inalienable de los pueblos a decidir libremente su destino, exhortamos a los países que se preocupan por Venezuela, exista cooperación en lugar de injerencia, solidaridad en lugar de sanciones».
/maye