Pedro Sánchez anuncia Plan de Regeneración Democrática en España
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció este miércoles las medidas de su Plan de Regeneración Democrática durante una comparecencia ante el Congreso de los Diputados, en la cual desglosó disposiciones de la Unión Europea de obligada transposición a la legislación española, que afectan principalmente a la transparencia de las instituciones y de los medios de comunicación.
Medios de comunicación
En primera instancia, se dispone la ley de independencia de los medios de comunicación y la ley de publicidad institucional, destinada a concretar una mayor transparencia comunicacional y luchar contra la desinformación, noticias falsas, injerencia extranjera y bulos. Entre las principales medidas propuestas, se encuentran:
- La obligación de que los medios publiquen nombres de sus propietarios y la financiación pública que reciben de cada administración.
- La obligación del Estado a publicar de manera accesible los datos con respecto a la financiación que cada administración pública realiza a los medios de comunicación.
- Reforzar los derechos al honor y a la rectificación, porque «los ciudadanos tienen que poder defenderse si se vierten sobre ellos acusaciones infundadas».
- Aprobar un código de buenas prácticas periodísticas a escala europea.
Sánchez alertó que «el consumo reiterado de noticias falsas está directamente ligado al voto a la ultraderecha» y que se trata de un «problema que afecta a toda Europa».
Ayudas económicas, «ley mordaza», ley electoral y otras medidas
Además, el presidente español anunció otro tipo de medidas, como la aprobación de 2 mil 300 millones de euros para cuatro nuevos proyectos de transición energética y un paquete de 100 millones de euros en ayudas para la digitalización de los medios de comunicación.
Sánchez refirió que se impulsará una nueva reforma de la ‘ley mordaza’, algo que anunció este martes la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sin concretar cuál sería su alcance, aunque limitándola a lo «relativo a la libertad de expresión».
También propuso una reforma de la ley electoral, para introducir la obligación de que los candidatos participen en debates en los medios de comunicación para «garantizar el derecho de los ciudadanos a contrastar propuestas y proyectos«.
Fuente: RT
VTV/DC/CP