Líder del Pentágono llega a Panamá en medio de conflictos con el canal interoceánico

El secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, llegó a Panamá para participar en una reunión centroamericana de seguridad, en medio de las tensiones por el canal interoceánico derivadas de la intención manifiesta del presidente Donald Trump de recuperarlo para EE.UU. alegando un supuesto control chino de la vía.

La agenda oficial del jefe del Pentágono establece visitas este martes a dos antiguas bases militares de Estados Unidos en Panamá, y su participación el miércoles en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (Centsec), de la que EE.UU. y Panamá son coanfitriones.

Hegseth se reunirá con líderes civiles, militares y de seguridad de los países socios, en una serie de reuniones bilaterales que, según Washington, impulsarán los esfuerzos en curso para fortalecer la asociación de EE.UU. con Panamá y otras naciones centroamericanas hacia la visión compartida «de un hemisferio occidental pacífico y seguro».

La Centsec es una reunión anual patrocinada por el Comando Sur. La edición 2024 se celebró en Guatemala y este año se llevará a cabo entre este martes y miércoles y se centrará en la defensa de la región mediante operaciones conjuntas y ciberseguridad.

Canal del Panamá

En el marco de la conferencia, el Departamento de Defensa de EE.UU. y el Ministerio de Seguridad Pública panameño han realizado entrenamientos conjuntos para fortalecer las capacidades y la seguridad de ambos países y la región, así lo informó la Embajada estadounidense.

«Todas las actividades de cooperación bilateral cuentan con la autorización del gobierno panameño y se realizan con el más alto respeto al pueblo panameño y la soberanía de Panamá», agregó la legación diplomática.

Precisamente, el respeto a la soberanía de Panamá ha centrado en los últimos meses el discurso del Gobierno de José Raúl Mulino frente a la diatriba de Trump contra la vía interoceánica, que EE.UU. construyó a inicios del siglo XX y operó durante más de 80 años, hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999.

El líder republicano ha argumentado que la presencia de un operador hongkonés en dos de los cinco puertos situados en torno al canal supone un control chino de la vía, por lo que EE.UU. debe recuperarla en pos de su seguridad nacional.

Fuente: Medios Internacionales

VTV/DR/SB