Fundación para la Libertad de Prensa denuncia que el Esmad dispara a 3 periodistas que estaban cubriendo protestas en Bogotá
El Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía de Colombia abrió fuego contra 3 periodistas que estaban cubriendo protestas en el municipio de Sibaté, cerca de Bogotá, denunció la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
De acuerdo con un comunicado, la FLIP señaló que los agentes del Esmad lanzaron gases lacrimógenos mientras se desplazaban en una tanqueta y, al acercarse a la zona en la que se encontraban los periodistas, dispararon directamente contra ellos con armas de perdigones.
«Los disparos fueron dirigidos a los periodistas a pesar de que ellos alzaron los brazos y gritaron fuertemente que eran prensa. Los reporteros estaban plenamente identificados, tenían cascos marcados como ‘prensa’ y portaban carnés del medio», detalló el organismo.
La FLIP también difundió un video que representa un fragmento de la transmisión de los periodistas y en el que se puede observar el momento en cuestión. Se puede escuchar cómo, antes de que se produjeran los primeros disparos, los reporteros del medio advirtieron varias veces que eran prensa y luego declararon que estaban en vivo.
La fundación señaló que, desde el 28 de abril, registraron 115 ataques a la prensa «de este total, 52 fueron cometidos por miembros de la fuerza pública, son responsables en el 45% de los casos», indicó.
«Reiteramos que los funcionarios y la fuerza pública tienen la obligación de garantizar el trabajo periodístico. La prensa es fundamental en momentos de manifestaciones sociales, y no puede verse restringida arbitrariamente por agentes del Estado», reiteraron desde la FLIP, solicitando una investigación de todos los casos de agresión de los uniformados contra los medios de comunicación, refiere una nota de RT.
Marcha de luto
En torno a las protestas que se han venido desarrollando en Colombia en los últimos días, los manifestantes comenzaron la jornada de este sábado con la denominada “Marcha del luto” en homenaje a las víctimas de la represión por parte de los cuerpos de seguridad.
Los mismos saldrán a horas del mediodía desde el Parque de los Periodistas de Bogotá, mientras que otro grupo de jóvenes fueron convocados a concentrarse con vehículos que no requieran combustible, como bicicletas y patinetas en las que además realizarán otras iniciativas para demostrar el repudio popular a la militarización del país contra las políticas del gobierno del presidente Iván Duque.
Desde hace días los colombianos han tomado las calles en rechazo a las medidas financieras de la administración de Duque, donde una de las propuestas fue la reforma tributaria, la cual reza el aumento de impuestos, entre otras medidas que afectarían a los sindicatos y abrirían paso a un paquetazo neoliberal.
Si bien la propuesta fue retirada de la agenda parlamentaria, producto de la gran presión popular, las agresiones contra ciudadanos no han cesado y las movilizaciones continúan en las calles, los siguientes reclamos que se han revelado son la derogación de la reforma de salud, también exigen la matricula cero para estudiantes de universidades públicas, entre otras medidas emanadas desde el ejecutivo neogranadino. /JML