El perro y la rana presenta dos relecturas del fin de la dictadura en Venezuela
La Fundación Editorial El perro y la rana inicia su producción editorial 2020 con la publicación de dos textos que giran en torno al 23 de Enero de 1958, día en que finaliza el período de dictadura del General Marcos Pérez Jiménez y al mismo tiempo en el que inicia, de acuerdo a cierta historiografía, el período de democracia representativa en Venezuela.
El primero de estos libros es La calle 9 de Pedro Calzadilla Álvarez; se trata de un relato a manera de testimonio de la vida de una joven que observa desde su militancia la transformación del país a través de una crónica que inicia con el golpe de estado contra Isaías Medina Angarita y finaliza con el derrocamiento de la dictadura.
En Puntofijismo y 23 de enero de 1958, de Julio Escalona, realiza una cronología mucho más minuciosa de los eventos que devinieron en la salida del poder de Pérez Jiménez y los efectos que tuvieron en décadas posteriores evidenciados, específicamente, en la resistencia guerrillera a la represión política que ejercieron los llamados ‘gobiernos democráticos’ de Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y Rafael Caldera.
Ambos libros estarán disponibles en todas las Librerías del Sur, en su versión impresa, y en descarga directa y gratuita, desde la página de la Editorial El perro y la rana, http://www.elperroylarana.gob.ve/ así lo indicó una nota de prensa publicada en el portal Web del Ministerio para la Cultura. /maye