Atendidas casi 3 mil personas en operativo de salud en comunidades indígenas Pemón de Bolívar

Un total de 2.990 hombres, mujeres y niños pertenecientes al pueblo indígena Pemón, recibieron atención médica y social en un operativo efectuado por la gobernación del estado Bolívar en comunidades pertenecientes al municipio Angostura de esta entidad, reseñó el portal web AVN.

La información la dio a conocer la Autoridad Única de Salud y presidente del Instituto de Salud Pública de Bolívar (Ispeb), Franklin Franchi, quien detalló que esta acción forma parte del plan de atención sanitaria y preventiva ordenado por el presidente de la República Nicolás Maduro.

En este sentido, agregó que se busca garantizar la salud de las comunidades originarias, especialmente aquellas ubicadas en zonas de difícil acceso.

 Atendidas 12 comunidades en cuenca del río Caroní

Señaló que el operativo de médicos y personal asistencial, cubrió 12 comunidades ubicadas en las cuencas media y baja del río Caroní, dentro del territorio de la mencionada jurisdicción en la zona centro-sur del estado.

Asimismo, Franchi aseveró que “estas son comunidades a las que sólo se puede llegar por vía aérea o fluvial y donde hemos hecho un esfuerzo para proteger a la población contra la Covid-19 y otras enfermedades».

Al respecto, el presidente Ispeb agregó que todas estas personas fueron atendidas en este despliegue, que incluyó las comunidades Pemón de San Salvador de Paúl, Puerto Paúl, Taraipa, Kartan I y II, San José, Kumachi, Moronotöpö, Playa Linda, Las Bonitas, Wantotö, San Francisco de las Babas y Kanaima.

También, llevaron a cabo consultas de medicina general, desparasitación, control de embarazos, control de tensión arterial y diabetes y detección de Covid-19.  Además, se hicieron varias cirugías menores a personas con hernias y se distribuyeron 5 mil tratamientos para diversas enfermedades.

Aplicaron 1.400 vacunas

En cuanto a la lucha contra las enfermedades inmunoprevenibles, Franchi informó que se aplicaron 1.400 vacunas, incluyendo dosis de BCG, antipolio y vacunas contra el tétanos, difteria, fiebre amarilla y hepatitis B.

La Autoridad Única de Salud acotó que se entregaron insumos quirúrgicos y medicinas a los 7 consultorios populares Tipo 1 que atienden esta franja del Bajo y Medio Caroní.

Recordó que la semana pasada se atendieron a 2.900 habitantes residentes en 14 de comunidades indígenas de los pueblos Yekwana y Sanema en la cuenca baja del Caura; ubicadas en zonas complejas a las cuales no se puede llegar por vía terrestre.

«Vamos a continuar llevando atención en salud a los pueblos originarios del estado Bolívar, siguiendo las políticas de inclusión social del Gobierno Nacional y la gobernación bolivarense», concluyó. /MT