Perú y Brasil juegan final de la Copa América 2019: ¿Habrá Maracanazo?
Este domingo a las 4:00 de la tarde (hora de Venezuela) en el estadio Jornalista Mário Filho, más conocido como Maracaná, se definirá la final de la Copa América 2019 entre Brasil, el anfitrión, y Perú, que buscará hacer historia en Río de Janeiro.
Las entradas, que oscilaban entre 260 y 890 reales (68 y 234 dólares, respectivamente), están agotadas, informó RT.
La euforia será total y en su gran mayoría «verdeamarela». En ese mítico estadio, donde también se jugó la final del Mundial 2014, caben más de 87.000 personas.
Brasil es el gran favorito, o al menos tiene los pronósticos más favorables, por su juego y la localía. También es el país más exitoso en la historia del fútbol internacional: ha ganado cinco mundiales.
Las dos selecciones finalistas integraban el grupo A de la competencia y ya se habían topado en un partido en el que «la Canarinha» terminó goleando a Perú 5-0 en fase de grupos. No obstante, Perú llegó a los cuartos de final por ser el mejor tercero de los grupos.
Por lo general, al resto de los aficionados le seduce la idea de que triunfe la selección «más pequeña», en términos futbolísticos, o aquella que pueda dar el batacazo y enmudecer al mismísimo Maracaná. Millones de latinos querrán que gane Perú.
Maracanazo es el nombre que le dieron a la histórica victoria de la final del Mundial de 1950, donde Uruguay, contra todos los pronósticos, se impuso ante Brasil 2 a 1 y se quedó con el título más importante del fútbol a nivel de países. La derrota brasileña fue un trauma que no se ha olvidado.
En un plano menor, el último antecedente de un «maracanazo» lo tuvo el Club Atlético Independiente de Argentina, que en 2017 venció al Flamengo, el club más popular de Brasil, en la final de la Copa Sudamericana dentro de aquel estadio imponente. ¿Se podría repetir la historia?

Así llegaron los equipos
En la fase de grupos, Brasil cosechó dos triunfos y un empate. En cuartos de final, ante Paraguay, igualó y pasó por penales, a pesar de haber desplegado buen juego durante el encuentro. Con Argentina, su clásico rival, ganó 2 a 0, habiendo llegado al arco contrario solamente dos veces y con polémicas en el arbitraje, pero cumpliendo ante su gente y enalteciendo la moral del equipo.
El dato clave: desde que empezó la copa, Brasil no recibió ni un solo gol en contra.
Sin Neymar, quien se perdió el torneo por una lesión, en líneas generales el país organizador demostró buenos rendimientos. No obstante, a la ausencia de su estrella se le suma la baja de Willian, el atacante del Chelsea de Inglaterra, quien se perderá la gran final por una molestia muscular.
En contrapartida, el humilde e imprevisible Perú es el mejor ejemplo de que un tropezón no es caída: en la etapa de grupos empató con Venezuela sin goles. Los chilenos solamente le ganaron a Bolivia —los plurinacionales perdieron contra todos sus rivales— y finalizó la serie con una apabullante derrota ante Brasil por 5 a 0.
Tras este flojo desempeño, llegó a los cuartos de final por ser el mejor tercero de los grupos. Luego, igualó 0 a 0 con Uruguay y lo eliminó en los penales. En la semifinal, sorprendió a propios y extraños. Se enfrentó a Chile, actual bicampeón, y lo goleó por 3 a 0 con una actuación sobresaliente en el llamado clásico del océano Pacífico. Ahora, volverá a medirse con su principal verdugo.
Algunos números:
- Si Perú gana la final, con el director técnico Ricardo Gareca, sería la tercera vez consecutiva que un entrenador argentino sale campeón de la Copa América dirigiendo a un país que no es el propio. Por lo pronto, el «Tigre» avisó que en el partido no van a especular: «Cuando uno entra a una final, no ve otra opción que ganarla».
- Arbitraje: se confirmó que el chileno Roberto Tobar será el encargado de impartir justicia en el partido, para finalizar una copa plagada de dudas y discusiones por la utilización del videoarbitraje (VAR).
- Brasil irá por su novena Copa América, un título que ya obtuvo en 1919, 1922, 1949, 1989, 1997, 1999, 2004 y 2007.
- Perú espera lograr su tercer trofeo: triunfó en 1939 y 1975.

/JB