Petro viajará a China en representación de la Celac para lograr acuerdos comerciales
El presidente Gustavo Petro anunció durante su alocución del lunes 21 de abril que asistirá a la IV Reunión Ministerial Celac-China en Pekín, el próximo 13 de mayo. El mandatario, en su rol como presidente pro tempore del bloque regional, destacó que el encuentro busca fortalecer las relaciones entre América Latina y el gigante asiático, además de avanzar en acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales para Colombia.
Petro enfatizó la importancia de este foro ante las tensiones comerciales globales, especialmente con el segundo mandato de Donald Trump en EE.UU. «Hablaré con China sobre el diálogo entre civilizaciones y la necesidad de que América Latina se abra al mundo», afirmó. La canciller Laura Sarabia ya había anticipado este viaje tras reunirse en Honduras con el representante chino Qiu Xiaoqi, donde Colombia asumió la presidencia temporal de la Celac.
Como parte de los preparativos, Petro sostuvo un encuentro en Bogotá con el embajador chino Zhu Jingyang para afinar detalles logísticos y diplomáticos. A la cumbre también asistirán los presidentes de Honduras y Uruguay, países que junto a Colombia integran la troika directiva de la Celac.
Creado en 2014, el foro Celac-China ha impulsado la cooperación en comercio, inversión y tecnología. Esta edición adquiere relevancia adicional como plataforma para enfrentar desafíos globales y promover el desarrollo sostenible. Petro busca posicionar a Latinoamérica como un actor unificado en el escenario internacional durante su gestión al frente del bloque.
Este viaje refuerza el liderazgo regional de Colombia y podría definir nuevas rutas de cooperación con China, especialmente en infraestructura y comercio exterior. El gobierno espera que los acuerdos alcanzados en Pekín impulsen proyectos estratégicos para el país en un contexto de reconfiguración geopolítica.
Fuente: Medios internacionales
VTV/SB/CP