PGR conmemora sus 157 años en defensa de los derechos, bienes e intereses patrimoniales de la República

Este viernes, la Procuraduría General de la República (PGR), encargada de defensa nacional e internacional de los bienes, derechos e intereses patrimoniales de la nación, alcanza su 157 aniversario.

El organismo encabezado por el procurador Reinaldo Muñoz Pedroza, cargo que tiene plena validez en el plano nacional e internacional y que no puede ser usurpado por cualquier otro ciudadano distinto, cuenta con formación y capacidad para definir y ejecutar estrategias para la defensa judicial y extrajudicial de la República, mediante profesionales venezolanos que forman parte del bufete de abogados de la nación, quienes permiten que, desde 1999, la PGR aporte sus múltiples recursos de conocimientos, doctrinas y experiencias al establecimiento, profundización y desarrollo de las bases jurídicas para afianzar el Estado de derecho y justicia social, que incluya a todas las ciudadanas y los ciudadanos de la patria. En este sentido, la Procuraduría General ha respondido con total firmeza, ya sea en el cumplimiento de su función litigante o asesora, a los retos y cambios que le ha impuesto la actualidad.

Frente a acciones o amenazas injerencistas de Estados o gobiernos extranjeros, siendo responsabilidad de la PGR velar por la protección del derecho a la autodeterminación de los pueblos, mediante el reconocimiento exitoso de su carácter constitucional como representante exclusivo en la defensa de los derechos, bienes e intereses patrimoniales que pertenecen a Venezuela, ha reafirmado su labor en reiteradas ocasiones.

Contexto histórico

La figura de procurador tiene sus inicios en la real cédula del 1 de agosto de 1524, en la que se crea el Consejo de Indias, contando entre sus integrantes con un fiscal o procurador de la Corona, quien resultaría un alto funcionario con participación en la ventilación de gran parte de los asuntos que correspondían a dicho Consejo, tales como: preparación de leyes y decretos para el gobierno de la Colonia, así como el ejercicio de las funciones judiciales y extrajudiciales, y en especial, actuar como asesor de la Corona en todos los asuntos indianos, destaca una nota de prensa del organismo.

Sin embargo, la imagen del procurador general, fue establecida por primera vez el 24 de julio de 1863 con Juan Crisóstomo Falcón como presidente provisional de la Federación Venezolana; atribuyéndole la representación del país en todas las cuestiones judiciales que afectaran sus intereses, dictaminar sobre asuntos legales internacionales que perjudicaran la soberanía nacional y en los reclamos que menoscabaran la hacienda pública, y por último, la vigilancia sobre el cumplimiento de las leyes, decretos y resoluciones del Gobierno Nacional.

En el marco del proyecto de democracia, la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, en el periodo del presidente y Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en ejercicio de su poder originario decretó la Constitución Nacional vigente, en la que de modo definitivo, se amplía el campo de acción de la Procuraduría, al conferirle la tarea de asesorar, defender y representar judicial y extrajudicialmente los intereses patrimoniales de la República.

El Ejecutivo Nacional bajo la Constitución de 1999 y en uso de las facultades legislativas otorgadas por medio de la Ley que autoriza al presidente de la República para dictar decretos con fuerza de ley en las materias que se delegan, emitió en el año 2001 el Decreto con fuerza de Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, el cual concreta un viejo anhelo de dotar al organismo de autonomía organizativa, funcional, administrativa y presupuestaria, entre otras diversas innovaciones; constituyéndose así, en heredero de la constante evolución de la posición de la institución y de su titular en el ámbito nacional.

/CP