Piden a la Unesco regular la IA para proteger a la democracia
El filósofo español Daniel Innerarity instó a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a regular la inteligencia artificial (IA) debido al peligro que su desarrollo y expansión representan para la calidad de la vida de la democracia, alerta que presentó en un informe encargado por el referido organismo.
Innerarity señaló que, aunque se piensa en los peligros para la democracia en términos de amenazas más evidentes, como golpes militares, uno de tantos riesgos radica en una degradación gradual, estancamiento y desilusión.
El ambién director del Instituto de Gobernanza Democrática de la Universidad del País Vasco, abogó por una regulación y gobernanza de la IA, así como legislación sobre datos. Esta regulación debe ser implementada por Estados o entidades supranacionales, con estrategias nacionales integrales. en ese sentido, enfatizó que la regulación de la digitalización puede parecer desafiante, pero no es una excusa para la inacción.
Aunque regular la tecnología de la IA es complicado, el filósofo sugiere que los Estados y parlamentos tienen cierto poder para abordar estos desafíos. Además, resaltó el contexto histórico, al tiempo que invitó a crear agencias de “fact checking” más sofisticadas, a pesar de los discursos polarizados en las redes sociales.
Por su parte, el embajador español ante la Unesco, Miquel Iceta, durante la presentación del informe advirtió sobre la incertidumbre generada por la IA, que es uno de los principales generadores de miedo en la sociedad.
Fuente: Medios internacionales
VTV/KG/DS