Pintor Óscar Tarazona humaniza la naturaleza en la V Bienal del Sur

El artista Óscar Tarazona, de Perú, participa en la V Bienal del Sur “Pueblos en resistencia, el arte está en la calle”, con una obra en solidaridad con la naturaleza, y en una entrevista radial, resaltó que «su propuesta para la bienal es una técnica de acrílico sobre lienzo de 1×2 metros, que representa la naturaleza, teniendo como centro el hombre, un puño en alto que es un símbolo de la humanidad, y a una mujer, además de varios animales, como el cóndor, y otros que están en peligro por la pérdida de hábitat y fuentes de alimento».

“A todos ellos los humanizo en mi pintura, integralmente, como gritando, como reclamando y llorando, pues detrás de cada monstruo que es el capitalismo, que está asesinando a la vida, la salud y a la Tierra, ellos aparecen como héroes, como luchadores contra ese flagelo”, dijo.

«El artista es un ser humano, por lo tanto, no puede estar ajeno y el arte está al servicio de las personas y como otros pintores destacados a lo largo de la historia», apuntó. “Nosotros nos solidarizamos con la naturaleza, a favor de nuestros hermanos originarios que son los más afectados porque se les minimiza”.

Señaló que el “carácter de este evento es maravilloso”, porque los pintores y actores van a la calle, además, de que las pinturas son en grandes formatos para que sean visibles para todos y todas, a diferencia de las obras originales de pequeño formato, que quedan en los museos.

 

Fuente: MPPC

VTV/DB/OQ/GT