Piojos en momias con 1.500 años de antigüedad albergan valiosa información genética

Momias argentinas de unos 2.000 años de antigüedad albergan valiosa información genética en el cemento que adhiere piojos a los cabellos de los restos humanos, reveló una investigación científica publicada en la revista Molecular Biology and Evolution.
 
La información genética extraída de estos piojos permite identificar que esta población humana migró del noroeste de la Amazonia a la zona andina del centro oeste de Argentina.
 
La investigación científica identificó que el porcentaje de ADN extraído de estos piojos equivale al ADN que puede obtenerse de los dientes.
 
La revista especializada especificó que es difícil obtener información de restos humanos antiguos por razones éticas, además de que métodos estandarizados para romper cráneos con miras a acceder a la información ósea de los restos suele estar prohibido por razones curatoriales.
 
Actualmente se ha alcanzado la obtención de ADN de fuentes diversas como huesos y dientes, patas de aves, excremento fosilizado, queratina y quitina, cáscaras de huevo y sedimentos en sitios arqueológicos.
 
La zona del cuerpo que mejor reserva la información genética son los huesos petrosos y los dientes por la dureza de su estructura, sin embargo, extraerla requiere procesos destructivos y daño irreparable en especímenes de interés arqueológico, distingue la investigación. CC
 
Fuente: Sputnik