¡Eureka! Estudiantes mexicanas crean pitillo biodegradable con conchas de mango

Las estudiantes mexicanas Alondra Monserrat López e Itzel Paniagua Castro, asesoradas por Cecilia Espinosa Muñoz, profesora de Química del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH, oriente), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), crearon un pitillo 100 por ciento biodegradable a partir de concha de mango y baba de nopal; alternativa ecológica para hacer frente a la lucha contra los plásticos, reseña la agencia china de noticias Xinhua. 

«Escogimos crear un bioplástico amigable con el medio ambiente debido a que el planeta está atravesando por una crisis en la que, si no retornamos acerca de los que hacemos, destruiremos el planeta muy pronto», declaró la joven Alondra Monserrat López.

Este hallazgo se obtuvo luego de  un año de investigaciones teóricas y prácticas en las que utilizaron distintos materiales como la cáscara de naranja y la de plátano, pero no tenían la suficiente resistencia.

«Cuando intentamos con la cáscara de mango, nos dimos cuenta de que tiene de hasta un 75 por ciento de celulosa que es un biopolímero; además, contiene polifenoles que son moléculas orgánicas que no permiten el desarrollo de bacterias», explicó.

Este pitillo -pajilla o popote como se le conoce en otros países- tarda en degradarse de cuatro a seis meses en agua o tierra, es totalmente amigable para el medio ambiente y su precio es menor que uno de plástico.

«El producto es económico, pues la cáscara de mango se considera basura orgánica y es la principal materia prima», indicó López, quien estudia el primer semestre de la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo en la UNAM.

Explicó que este producto es resistente, pues es grueso, y se necesitaría mucha fuerza para poder romperlo; además el producto puede ser comestible por los animales. /maye