Plan Nacional Atención a Productoras y Productores de Café inicia en Lara
Se dio inicio al Plan Nacional de Atención a las Productoras y Productores del Café, con un despliegue en el municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara, específicamente en el ámbito territorial de la Comuna Simón Tamacún, para beneficiar a las caficultoras y caficultores del territorio venezolano.
La iniciativa cumple los objetivos de fortalecer el Plan Comunal del Café 2025, y del 12avo, Motor de Economía Comunal, Socialista y Solidaria, para aumentar la producción nacional y permitir el crecimiento sostenido de la economía de Venezuela durante este año 2025.
El viceministro de Agricultura Urbana, Elías Sánchez, junto a un equipo de técnicos de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (CIARA) y de la Corporación Venezolana de Agricultura Urbana y Periurbana (CVAUP), realizaron el acompañamiento y prestaron apoyo a las productoras y productores de la Empresa de Propiedad Social Indirecta Comunal (EPSIC) Cafetalera Enriquito Colmenárez, de Sanare.
Durante el recorrido en los campos cafetaleros, la comisión trazó estrategias claves para apoyar no solo el aumento de la producción en el territorio larense, sino también para mejorar la calidad de los cultivos y garantizar un buen producto de la mano de las Comunas.
Recuperación de cuencas hidrográficas
Asimismo, las productoras y productores de Sanare han trabajado de manera constante en mecanismos que generen no solo cosechas de calidad sino una mayor producción durante los tiempos de recolección. Por ello, se han planteado la recuperación de las cuencas hidrográficas y su reforestación para mejorar la calidad de las aguas que llegan a los campos cafetaleros y así favorecer el crecimiento de los Cafetos — las plantas del café — y garantizar la sostenibilidad de los cultivos.
Estas acciones que llevarán a cabo las agricultoras y agricultores durante este Plan Comunal del Café 2025, también permitirán que las cosechas obtenidas se distingan en su sabor, aroma y acidez.
El Plan Nacional de Atención a las Productoras y Productores del Café se consolida como una iniciativa estratégica para fortalecer la caficultura en Venezuela a través del acompañamiento técnico, la mejora de la producción y el impulso de prácticas sostenibles, acciones que se enmarcan en el 12avo. motor de Economía Comunal, Socialista y Solidaria.
Fuente: MinComunas
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/CP