Plan Nacional de Gestión de Riesgo 2019-2025 cumple con las metas de la ONU

El Plan Nacional de Gestión de Riesgo 2019-2025 tiene programado un conjunto de acciones estratégicas alineado con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres de la Organización de las  Naciones Unidas (ONU) y las metas globales, así lo expresó el viceministro de Gestión de Riesgo y Director Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, Randy Rodríguez.

Durante una entrevista realizada en el programa Café en la Mañana que transmite Venezolana de Televisión (VTV), Rodríguez mencionó que este plan está incorporado en el marco legal del país, incluido en el quinto vértice del Plan de la Patria 2019-2025, direccionado a la gestión de riesgo integral, donde las políticas públicas están  orientadas a la gestión de riesgos socio-naturales y tecnológicos.

Explicó que los riesgos son aquellos que vienen de eventos naturales adversos (sismos, lluvias)  que no podemos evitar, pero se puede preparar a la ciudadanía para salvar vidas y los eventos antrópicos o tecnológicos (incendios) son todos los eventos en los que intervenga la mano del hombre.

El Viceministro añadió que el plan Nacional de Gestión de Riesgo 2019-2025 contempla siete metas: reducir afectaciones muertes, reducir la población afectada, reducir las pérdidas económicas y los daños de infraestructuras críticas; asimismo incrementar las estrategias nacionales,  locales; el apoyo internacional para países en desarrollo de disponibilidad y acceso al sistema de alerta temprana.

Plan Nacional de Gestión de Riesgo 2019-2025 cumple con las metas de la ONU

Mencionó la importancia de la incorporación de los sistemas técnicos-científicos en el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) y la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) que gracias a una interacción directa y un monitoreo constante, permite “reducir la cantidad de afectaciones por eventos naturales que generen pérdidas de vidas”.

Anunció que existen más de 700  estaciones hidrometeorológicas que monitorean el clima minimizando así las afectaciones; además mencionó que actualmente se encuentra en el país la onda tropical 35 de las 60 pronosticadas para este año que puede variar debido al cambio climático.

El Plan Nacional de Gestión de Riesgo cuenta con 4 prioridades siendo la primera comprender el riesgo del desastre; fortalecer la gestión de riesgo de desastre para manejar mejor las situaciones; invertir en la reducción  de riesgos para la resilencia y mejorar la preparación frente a desastres para una respuesta eficaz y oportuna para atender las afectaciones. /maye