Plan Nutrichicha Mamá benefició con suplementos alimenticios a madres apureñas

En el contexto del Plan de Atención a la Vulnerabilidad Nutricional de Madres Gestantes y Lactantes, el Instituto Nacional de Nutrición (INN), unidad Apure, entregó suplementos alimenticios Nutrichicha y Nutricereal a las madres de Paseo Libertador, ubicado en el municipio San Fernando, en el estado Apure.

Como parte del Plan Nutrichicha Mamá, emanado por el INN, la entrega fue dirigida a todas las madres gestantes y lactantes del país protegidas por el Plan Parto Humanizado, siendo estos suplementos, como la Nutrichicha y el Nutricereal, parte de los productos de la Línea Nutrivida, enriquecidos con todas las vitaminas y minerales requeridos por el organismo para el bienestar nutricional.

La directora regional del INN, Karelys Añez, señaló que “este plan va dirigido a todas las madres gestantes y lactantes del país que están siendo protegidas por el Plan Parto Humanizado, garantizándoles la entrega de este producto para beneficio nutricional tanto suyo como del bebé”.

El Gobierno Nacional y el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal) a través del INN, continuarán trabajando, desplegados en todo el territorio nacional para garantizar la buena alimentación y nutrición de las madres gestantes y lactantes venezolanas.

Bajo la premisa de protección a la mujer embarazada, en Venezuela se puso en marcha el Plan Nacional de Parto Humanizado, una política integral de la Revolución Bolivariana para guiar a cada madre con el objetivo de respaldar el derecho humano a una maternidad segura y feliz.

En vista del cambio de vida que recae en cada mujer desde el momento en que concibe un hijo, el Ejecutivo Nacional creó este plan el 11 de julio de 2017, como una política social que ayuda a cada madre venezolana embarazada a desarrollar de manera exitosa todo el proceso de gestación, preparto, alumbramiento, posparto, lactancia y crianza.

Uno de los objetivos del plan es incentivar el parto natural en la mujer para cortar con la práctica indiscriminada de la cesárea, que actualmente imponen los profesionales de la medicina a la hora de dar a luz, pues les genera mayores ganancias económicas por honorarios y además es un proceso delicado que genera altos riesgos de mortalidad en la madre y su bebé.

/maye