Plan Pueblo a Pueblo apuesta a participación entre productor y comunidad

El ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, afirmó que el Plan Pueblo a Pueblo apuesta a la metodología de doble participación entre el productor y la comunidad, lo que busca la organización social,  aumentar la producción, distribución y el consumo final.

En el programa Cultivando Patria transmitido este domingo por Venezolana de Televisión, el investigador Ricardo Miranda, en las instalaciones del Centro de Arte la Estancia, junto a los representante del Plan Pueblo a Pueblo aseveró que esa iniciativa comenzó en el año 2015 en Carache, Trujillo, mediante la llamada Ruta Algimiro Gabaldón como respuesta para enfrentar el bloqueo económico y comercial impuesto por el imperio contra Venezuela.

Detalló que el Plan Pueblo a Pueblo trabaja con 140 familias, quienes en cuatro años han logrado la meta de producir 2 millones de kilos de hortalizas.
 
Por su parte, los representantes de la Alianza Estadounidense para la Soberanía Agroalimentaria reconocieron la labor ejecutada por el Plan Pueblo a Pueblo, que ha ejecutado más de 200 jornadas de distribución de alimento.

Stephen Bartlett, representante de la alianza, afirmó que valoran el esfuerzo del Plan Pueblo a Pueblo en cuanto a la labor con las familias venezolanas tras resistir los embates del bloqueo impuesto por Estados Unidos.

Bartlett detalló que la organización está integrada por 40 organizaciones en la lucha para alimentar al pueblo, incluido EE.UU.

La Alianza Estadounidense para la Soberanía Agroalimentaria tiene como propósito superar la pobreza y reconstruir las economías alimentarias locales para que ejerzan el control democrático del sistema alimentario asumiéndolo como un derecho de la humanidad.  

/JB