Plan Textil Comunal entrega primera dotación uniformes escolares en La Guaira
En la Unidad Educativa Nacional Bolivariana, ubicada en el municipio Vargas, estado La Guaira, se realizó la primera entrega de uniformes escolares a los estudiantes de la institución por parte del ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza.
De acuerdo a una nota del Ministerio del Poder Popular de las Comunas y de los Movimientos Sociales, la institución se encuentra ubicada en la calle principal de Las Salinas, territorio de la Comuna Cumbe Guaira Eje Costero, de la parroquia Carayaca. En el lugar, el ministro de la cartera, Jorge Arreaza, estuvo acompañado del viceministro de Economía Comunal, Hernán Vargas; presidente del Fondo para el Desarrollo Microfinanciero (Fondemi), Pablo Emilio Giménez, quienes estuvieron junto al Poder Popular y comunidad de la localidad.
En su intervención el titular de Comunas enalteció el trabajo de la mujer productora y destacó que la elaboración de los uniformes fue hecha por sus propias manos y no por empresas privadas.
“Esta marca ‘Hecho en Comunas’ hay que cuidarla mucho porque vamos a producir desde nuestras casas, desde el barrio, desde los caseríos, una producción al precio que ustedes pueden comprar o en este caso, como el que hoy hacemos entrega y esa producción se tiene que extender a las maestras, militares, policías y comunidad. Vamos a hacer que nuestros uniformes los elabore la misma comunidad organizada”, instó el ministro Arreaza.
El Ministro destacó que “con la marca ‘Hecho en Comunas’ lograremos que el pueblo en general nos vea que existimos como producción comunal y empiecen a darle importancia y, el año que viene, tenemos que hacer que todos los uniformes de La Guaira sean elaborados por las Comunas para satisfacer esa necesidad, que es el vestido; tenemos que hacer un gran esfuerzo”.
En ese sentido, la productora del Frente Textil Comunal de la entidad costera, Luisa Irene Rodríguez Delgado, informó que tienen una trayectoria desde el año 2000 y han sido financiadas por el Banco Bicentenario e Inapymi.
“Nuestros productos han sido comercializados en diferentes entes gubernamentales y ferias, y hoy en día, estamos organizados como Cooperativa y Unidad de Producción Familiar (UPF)”, agregó la productora.
Luisa Rodríguez indicó que siempre han tenido el acompañamiento de Fondemi quienes les han brindado asesoramiento a lo largo de su trayectoria; además, como emprendimientos han participado en los talleres de control de calidad, lo que convierte a sus productos en confecciones de calidad con excelente materia prima.
Como proyectos a futuro, la productora textil señaló que en el año 2023, producirán el doble de lo que se confeccionó en el presente año, con el apoyo del gobierno comunal y “este combo que hacemos entrega está conformado por una franela, un pantalón, una chemise y un mono”.
Entretanto, la estudiante del 5to año de media general, Akzabe Enrique Rodríguez, dio a conocer la creación de un proyecto de sal artesanal en el estado, por lo que enfatizó que la iniciativa del producto es que esté libre de contaminación “ya que las aguas residuales no caen directamente al mar; nuestro proceso para hacer el proyecto comienza con la ayuda de los pescadores quienes colaboran para sacar el agua del pozo para trasladarla al colegio y comenzar con el proceso de evaporación y utilizar esa sal para la comunidad”.
VTV/FB/CP