Plan Nacional Vulnerabilidad Cero aborda siete ejes comunales de la parroquia Petare
En la parroquia Petare, capital del municipio Sucre del estado Miranda, se realizó el despliegue nocturno que logró el abordaje de ciudadanos en extrema vulnerabilidad social de los siete ejes comunales de la jurisdicción como La Dolorita, Leoncio Martínez, Filas de Mariche, Caicaguita y Petare Norte-Sur-Oeste, una actividad que se dio en perfecta fusión popular-militar, policial y judicial.
A través de la Brigada de la Esperanza de la Fundación Misión Negra Hipólita, en articulación con más de 20 instituciones sociales, de seguridad ciudadana, salud, identificación y prevención, se realizó esta XIV Jornada de Atención Primaria del Plan Nacional Vulnerabilidad Cero.
La actividad estuvo encabezada por el viceministro José Mendoza Rodríguez, junto a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez; el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, G/D Endes Palencia; el primer vicepresidente de la AN y Jefe del Plan Sucre, Pedro Infante; la directora general de la Fundación, Yamily Contreras; en compañía del alcalde encargado, Diógenes Lara y en representación del Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Aníbal Coronado, la directora general del Despacho, Agatha Cocozzelli, así como demás autoridades y funcionarios presentes.
«Es deber del Estado garantizar la suprema felicidad social del pueblo y es por eso que estamos desplegados en este abordaje social cumpliendo con el legado humanista del Comandante Hugo Chávez y ese impulso que nos da el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro», indicó Mendoza Rodríguez.
Por su parte, la presidenta del TSJ destacó el acompañamiento del Poder Judicial en estas acciones que acercan y ponen al servicio del pueblo al máximo tribunal del país. Igualmente, Pedro Infante, señaló que todas las comunidades del país deben sumarse a la Brigada de la Esperanza, “el líder de esta Brigada de la Esperanza es el presidente Nicolás Maduro y estamos para garantizar el amor y la protección al pueblo en el desarrollo de las siete transformaciones”, agregó.
Desde el inicio de este Plan de Vulnerabilidad Cero han sido abordadas mil 987 personas, que incluyen 319 son mujeres, 1615 hombres y 53 niños, niñas y adolescentes, de 160 sectores de toda Caracas.
Durante el recorrido, compartieron con los ciudadanos que reciben tratamiento en este lugar, conocieron de los ciclos que deben ejecutar la Brigada de la Esperanza cada vez que reciben a una nueva persona en extrema vulnerabilidad; así como de las labores de adecuación y recuperación de áreas, para garantizar una habitabilidad digna a quienes están albergados.
VTV/YD/SB