Planetas cercanos a supernovas podrían sufrir daños en sus atmósferas
Se descubrió que las atmósferas de planetas en sistemas solares a distancias de hasta 160 años-luz de una supernova pueden sufrir daños graves, capaces de comprometer la habitabilidad de tales mundos, debido a una fase, hasta ahora desconocida, del proceso de explosión de las supernovas.
El hallazgo se realizó en un estudio elaborado a partir de datos recolectados por el observatorio espacial Chandra de rayos X de la NASA y por otros telescopios de rayos X. La investigación la llevó a cabo un equipo dirigido desde la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, la Universidad Washburn y la Universidad de Kansas, las tres en Estados Unidos.
Las supernovas son más peligrosas de lo creído para los planetas de su región galáctica https://t.co/97ijvCO7Vu
— Amazings – NCYT (@ncytnotesp) May 11, 2023
Antes de este estudio, la mayoría de las investigaciones sobre los efectos de las explosiones de supernova se centraban en el peligro de dos fases del proceso: la fase de la intensa radiación producida por la supernova en los días y meses posteriores a la explosión, y la fase de la llegada de las partículas energéticas cientos o miles de años después.
Sin embargo, ni siquiera estas alarmantes amenazas completan la lista de los peligros derivados de esas explosiones estelares. El equipo de Ian Brunton, antes en la Universidad de Illinois y ahora en el Centro Johnson de Vuelos Espaciales de la NASA, descubrió que entre esas dos fases previamente identificadas acecha otra. Las supernovas siempre acarrean una emisión de rayos X, pero si la onda de choque de la supernova colisiona con el denso gas circundante, puede producir una dosis particularmente grande de rayos X que llega meses o años después de la explosión y puede durar décadas.
VTV/CC /CP
Fuente: Amazings de NCYT