Planifican dispositivo de seguridad para encuentro de fútbol Venezuela-Uruguay
Con una participación de 65 funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad nacional y regional, designados en el estado Monagas, se llevó a cabo una reunión de planificación y logística para abordar cada uno de los aspectos de seguridad para el cuarto juego eliminatorio entre las selecciones de Venezuela y Uruguay, en el Estadio Monumental Monagas, Maturín, el próximo 10 de septiembre, hacia el Mundial de Fútbol 2026 México, Estados Unidos y Canadá.
En ese sentido, el jefe de Seguridad de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Jormán Salazar, resaltó que “en este día hemos dejado claro que nuestro principal objetivo es garantizar la seguridad del partido y la integridad de las personas presentes en el recinto deportivo. Para ello, hemos dado una clara inducción a los representantes de la ley y el orden en Monagas del reglamento de seguridad de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la FIFA, válido para este tipo de evento”.
Señaló el gerente de Seguridad de la FVF, Jean Carlos Durán que es un compromiso junto al Gobierno regional, que el partido se desarrolle bajo la más absoluta normalidad.
Asimismo, puntualizó que “estamos recorriendo las instalaciones del Monumental para que cada uno de los responsables de seguridad visualicen las zonas demarcadas, las nuevas adecuaciones, aforos e ingresos del público de manera, que el día del juego se le proporcione mayor comodidad y tranquilidad a propios y visitantes.
En ese contexto, también anunció que implementaron un sistema de numeración e identificación por zona de los asientos, para garantizar así un mejor orden y comodidad para cada espectador presente en el estadio.
Agradeció la presencia del Secretario del Poder Popular para la Prevención y Seguridad Ciudadana y director de PoliMonagas, Eduardo Almérida Padrón y de los comandantes de las unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los directores de los Cuerpos Policiales, Prevención y Gestión de Riesgo. Su participación resalta el compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad durante el evento.
Durante el encuentro, el equipo de seguridad de la FVF evaluó cada una de las posibilidades de amenazas de acuerdo al manual preventivo, entre las cuales se hallan las antrópicas, relacionadas con el comportamiento del ser humano; naturales, las provocadas por los fenómenos atmosféricos de naturaleza (hidrológicas, geológicas y volcánicas, entre otros) y técnica, relacionadas con la afectación del buen funcionamiento operacional y funcional de la infraestructura física, nivel de confiabilidad y calidad.
Fuente: Gobernación de Monagas
VTV/LAV/AMV/DB/