Plantean usar membrana de huevo como material de regeneración ósea
Un equipo liderado por investigadores del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT), centro del CSIC y la Universidad de Granada desarrolló un biomaterial basado en la membrana con una cara externa mineralizada del huevo, que induce la formación de nuevas células óseas, y una cara interna sin mineralizar, que actúa como barrera frente a una indeseada invasión celular desde el tejido gingival circundante hacia la zona de formación del hueso.
El nuevo biomaterial, desarrollado por investigadores españoles, consiste en una membrana del cascarón de huevo recubierta con nanocristales de apatito, capaz de estimular las células formadoras del hueso y se podrá aplicar en traumatología y odontología regeneradora.
Los resultados publicados en la revista Biomaterials Advances destacaron que la membrana del huevo es un material biopolimérico singular formado por fibras de colágeno (tipo I, V y X) y recubierta de proteínas de la clara, proteínas de la matriz de la cáscara y carbohidratos como glucosaminoglicanos y ácido hialurónico.
En ese sentido, el equipo de investigadores señaló que la membrana contribuye a la odontología regenerativa, ya que en el caso de recubrimiento pulpar, el biomaterial recubre una exposición accidental de la pulpa dental, con el objetivo de preservar la vitalidad del diente, por lo que el nuevo material, “contiene fosfatos de calcio (apatito), que son los mismos componentes presentes en los tejidos dentales, como la dentina o el esmalte. Esto lo convierte en una opción prometedora y compatible para la regeneración pulpar”.
El equipo trabaja en la mejora de las propiedades del biomaterial para su aplicación en campos médicos como la traumatología y la odontología regenerativa.
Fuente: SINC
VTV/EL/EMPG