Gobierno Bolivariano reimpulsa la siembra en planteles educativos en inicio del año escolar 2019-2020 en Lara

“En la mayoría de los planteles educativos de todo el país se está sembrando e inculcándole a nuestros niños ese amor por la tierra, para que ellos vean que lo que siembran puede servirles para su propia alimentación”,  afirmó la viceministra de Educación Inicial y Primaria del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Gisela Toro de Lara, durante el inicio del período escolar 2019-2020, desde el Centro de Educación Inicial Simoncito Ciudad Tiuna, ubicado en el urbanismo Fuerte Tiuna.

Toro señaló que “este es el trabajo que debemos continuar haciendo en todo el país, rescatar este amor por la tierra de nuestro pueblo y empezar por los más pequeñitos que son nuestras niñas y nuestros niños”, reseña la nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica.

El comienzo de las actividades escolares en el Centro de Educación Inicial, contó con la participación de la viceministra de Formación del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Urbana, Greicy Vargas, y la directora del Centro de Educación Inicial Simoncito  (CEIS) Ciudad Tiuna, Gabriela Castillo, quienes supervisaron el recibimiento de los niños y niñas.

Vargas resaltó la importancia del trabajo realizado en estos espacios, porque “la creación del conuco escolar es un espacio priorizado, pues es necesario que nosotros mismos produzcamos alimentos para nuestro sector, alimentación, para obtener productos sanos para nuestros niños y niñas”.

Vargas detalló que se ha logrado en estos espacios realizar la activación de 122 metros cuadrados bajo la modalidad de cultivo organopónico, con la siembra de diferentes alimentos como cilantro, pimentón, ají, tomate, acelga, pepino, rubros necesarios para el comedor de esta institución educativa como lo es el CEIS Ciudad Tiuna.

Por su parte, Gabriela Castillo, directora del CEIS Ciudad Tiuna,  agregó que los niños son los encargados del mantenimiento, riego y siembra de las semillas para luego cosechar los alimentos que serán llevados al comedor. “Este es un trabajo mancomunado con la comunidad, el Ministerio de Agricultura Urbana, los cubanos y el Ministerio del Poder Popular para la Educación en donde  se está haciendo un aporte para lograr el éxito en pleno de la siembra y la futura cosecha dentro de la institución educativa”.  /JML