En 2020 Museo Alejandro Otero mitigó embates de COVID-19 mediante plataforma 2.0

El Museo Alejandro Otero (MAO) se adentró en la plataforma 2.0 para paliar los embates y limitantes que puso de manifiesto la pandemia mundial por la COVID-19 en el país.
 
Desde la notificación oficial de cuarentena preventiva ordenada por el Gobierno Nacional, el complejo museístico siguió firme con el propósito de mantener el ámbito cultural en constante fluctuación.
 
En ese sentido, «Conoce tu Patrimonio», «Artista Joven del Mes» y los «Catálogos Digitales» fueron su plato fuerte en el ciberespacio criollo y mundial, con la publicación de 12 catálogos digitales de destacados artistas plásticos venezolanos y extranjeros, quienes vieron en formato virtual las obras que ya habían exhibido en sala en el MAO. Los compendios artísticos pueden ser vistos en la plataforma 2.0.
 
Por otra parte, publicaron en el blog de la pinacoteca ocho entrevistas exclusivas, para el deleite de la comunidad cibernauta, en una visión sensible y cercana de cinco participantes de la «Residencia Artística», dos artistas nacionales y un invitado de la isla de Cuba, Aluan Argüelles.
 
Asimismo, esta coyuntura atípica mundial le permitió al MAO anunciar la venidera inauguración in-situ de dos importantes obras, «Octubre Rojo: El soviet oculto del MAO» y «Un museo, dos historias. 30 años del Museo Alejandro Otero», además del análisis de 52 obras, todas contextualizadas en el programa «Conoce tu Patrimonio» y tres lanzamientos de emergentes hacedores, quienes fueron respaldados por «Artista del Mes».
 
El  mundo 2.0 fue sin duda el aliado potencial de ese recinto del arte para no perecer ante el súbito cierre de sus puertas por el nuevo coronavirus, por lo que su personal obrero, administrativo, técnico y directivo desplegó durante 2020 estrategias digitales que le permitieron exhibir el trabajo de consumados y emergentes artistas plásticos, quienes merecían sobremanera esa plataforma y visualización.
 
El jefe del Departamento de Investigación del Museo Alejandro Otero, Richard Aranguren, aseveró que pese a las adversidades ocasionadas por el nuevo coronavirus, el MAO y todo su equipo se decantó por seguir en arduo trabajo para honrar el arte criollo y universal, difundió el portal web de la Fundación Museos Nacionales. 
 
«El modo que encontramos en el Museo Alejandro Otero para sobreponernos a la oscuridad que parecía abalanzarse sobre todos fue trabajando, buscando actividades y estrategias que nos sirvieran para mantener al museo activo y sobre todo para acompañarnos en la separación obligada que se instaló en el mundo entero. Un grupo de trabajadores prefirió imaginar a sucumbir, inventar antes que paralizarse, producir para hacer frente al desmoronamiento», detalló Aranguren.
/JB