Plebiscito de Chile termina sin incidentes y con alta participación
La votación del Plebiscito Constitucional de Chile culminó en una jornada en la que no se registraron incidentes y tuvo un alto grado de participación, confirmaron las autoridades electorales.
El cierre de las mesas se dictó a las 06:00 de la tarde (hora local), aunque en algunos casos permanecieron abiertas debido a que aún había filas de votantes, reseña RT.
Más de 15 millones de chilenos fueron convocados este domingo para aprobar o rechazar el proyecto de una nueva Constitución que fue elaborado durante un año por una convención de 154 miembros electos por votación popular.
Las urnas abrieron a las 08:00 a.m., y desde temprano hubo una alta afluencia, debido en parte a que el voto era obligatorio.
En un primer balance, la ministra Secretaria General del Gobierno, Camila Vallejo, celebró la presencia masiva en las casillas al considerar que ello demuestra que las instituciones están funcionando.
Por su parte, el director de Carabineros, Ricardo Yáñez, explicó que la jornada se desarrolló «con absoluta normalidad», y que únicamente se registraron demoras en algunas mesas de votación.
La papeleta planteaba la pregunta: «¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?», y los electores solo tenían dos opciones: ‘Apruebo’ o ‘Rechazo’.
Si gana el ‘Apruebo’, la nueva Constitución sustituirá a la actual Carta Magna que se redactó durante la última dictadura militar que encabezó Augusto Pinochet (1973-1990).
En caso de que gane el ‘Rechazo’, se abren varios escenarios. Uno de ellos, propuesto por el presidente Gabriel Boric, es volver a elegir a 155 convencionales para redactar una nueva propuesta, lo que demoraría por lo menos año y medio. Mientras tanto, seguirá vigente la Constitución pinochetista.
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/EL