Llevarán a la plenaria de la AN plan de trabajo para impulsar cooperación con Colombia

La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN), diputada Vanesa Montero, informó que la agenda para restablecer las relaciones diplomáticas y económicas con la República de Colombia será llevada a la plenaria.

Durante una entrevista en el programa Café en la Mañana que transmite Venezolana de Televisión, la parlamentaria recordó que tras la reunión con los equipos encabezados por el presidente de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Rodríguez y la senadora Gloria Flores por el vecino país, se marcó “una ruta de trabajo que construiremos en cinco ejes fronterizos. En el lado nuestro es Zulia, Táchira, Barinas, Apure y Amazonas que comenzaremos a trabajar a través de una agenda que vamos a construir con senadores y senadoras de Colombia”.

Indicó que en esos ejes estarán al frente dos Comisiones: la de Política Exterior de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana Venezuela  y de Relaciones Internacionales del Congreso de Colombia, que “abordarán un plan de trabajo en diferentes ejes: paz fronteriza, reactivación económica, enfoque ambiental”.  

Resaltó que “la reactivación económica es muy importante, y que la misma se consolidará con la apertura de la frontera, y con las relaciones entre ambos países. Este encuentro Binacional se enmarca en esa ruta”.

En ese sentido, Montero expresó “respaldamos al Poder Ejecutivo para que todos estos planes puedan realizarse a través de instrumentos legales, que nos corresponde como Asamblea Nacional, aprobar, incluso, este acuerdo será llevado a la plenaria de la Asamblea Nacional”.

Para el año 2008, ingresaron al país, más de siete mil millones de dólares, y con el cierre de la frontera, eso disminuyó considerablemente, “eso debilitó no solo el área económica sino social, porque los ciudadanos de ambos países quedaron sin consulados ni embajadas para hacer sus trámites”, agregó.

Además, la parlamentaria precisó: “vamos a visitar los estados fronterizos, los espacios fronterizos son muy complejos, tienen sus propias dinámicas, nosotros y nosotras desde el parlamento venezolano con el Congreso colombiano, vamos a acompañar esas iniciativas propias que se viven en la frontera”.

Monómeros

Sobre este punto expresó, que “fue lamentable que el anterior gobierno de Colombia, de Iván Duque reconociera a un gobierno ilegítimo, como el de Juan Guaidó, eso trajo como consecuencia que nos quitarán Monómeros, un espacio bastante importante para el pueblo venezolano y colombiano”.

Explicó que con la pérdida de Monómeros, se produjo “un desfalco para Venezuela, esta empresa retrocedió dos años, y que involucra a familiares de Álvaro Uribe, más de 170 mil millones de dólares robados”.

Ahora con el gobierno de Gustavo Petro, la reactivación comienza con la restitución de la empresa de la mano de la Empresa Petroquímica de Venezuela (Pequiven).

Con estas reuniones con representantes del Congreso colombiano, la AN avanza en el restablecimiento de los nexos diplomáticos y económicos con la República del vecino país.

CONOZCA MÁS

VTV/JR/CP