Bolívar creó el Poder Moral para garantizar buen funcionamiento de la República
Además de la gesta independentista, El Libertador Simón Bolívar se ocupó de sentar las bases de la República y para su buen funcionamiento, en ese sentido, propuso la creación del Poder Moral dentro de la organización política constitucional presentada ante el Congreso de Angostura de 1819, así lo señaló el historiador tachirense, Manuel Carrero, presidente del Instituto de Altos Estudios Electorales adscrito al Centro Nacional Electoral (CNE), quien ha desarrollado una investigación en torno al tema y es autor del libro “Bolívar y el Poder Moral: Proyecto de una República Popular”, editado por el Centro de Estudios Simón Bolívar.
Durante su participación en el Programa Bolívar Nuestro, el investigador afirmó que El Libertador pensó en la estructura de poder que debía gobernar a una República libre, democrática y poderosa por su fuerza espiritual y la respetabilidad de las leyes.
«A El Libertador le preocupaba el flagelo de la corrupción, de allí que busca crear una estructura para eliminar los vicios producto de la falta de virtudes republicanas y eso lo lleva a plantear un cuarto poder en la estructura del Estado», comentó Carrero.
Indicó que el Poder Moral establecía el cuido, protección y riguroso manejo de la cosa pública, de manera tal que quien desempeñara una función dentro de la estructura del Estado debía tener la pulcritud suficiente para no ser objeto de ninguna duda.
“Quienes conformaban la Cámara Moral debían ser reconocidos por lo que El Libertador llamaba virtudes públicas: la fraternidad, el respeto, la decencia, la educación, el conocimiento, la solidaridad, entre otras, y que debían guardar un comportamiento cónsono con sus funciones”, dijo.
Afirmó que el Poder Moral es un poder supremo e independiente dentro de la estructura de los poderes públicos y es vital conocer su procedencia, así como saber por qué El Libertador consideró pertinente incluirlo en el proceso de construcción de la República.
Aseguró que Simón Bolívar fue un hombre culto e ilustrado, producto de la lectura y de sus viajes, lo que encendió su pasión por la libertad y le permitió ver cómo otras naciones en el mundo poseían una constitucionalidad espiritual y una fuerza moral que los había impulsado, como después sucedería con los pueblos de América.
Fuente: Centro de Estudios Simón Bolívar
VTV/DB/lm/GT