Poeta Carlos Díaz Rodríguez será homenajeado en la Filven La Guaira 2019

La trayectoria del poeta Carlos Manuel Díaz Rodríguez será reconocida durante la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo La Guaira, evento que se realizará en los espacios del terminal de pasajeros de la entidad litoralense, el Hemiciclo de la Plaza Bolívar – Chávez y la Casa de Gobierno Municipal.

Licenciado en Letras, egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), docente de la Universidad Simón Bolívar (USB) y de Lengua y Literatura en primaria, nació en Caracas el 8 de abril de 1951, es amante de las plantas, le gusta mucho la siembra y los animales. Vivió los horrores de la persecución, la cárcel y la tortura durante la IV República y, aunque no le gusta hablar mucho de ello, asegura que en su corazón no existen rencores, reseña el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en su portal web.

En 1984 ganó el Premio de Poesía de la Asociación de Escritores de Venezuela por su poemario “Dédalos”, fue reconocido con la orden Diego Osorio al mejor “Testamento de Judas” escrito en poesía por parte del Complejo Cultural Dr. José María Vargas, también fue reconocido como “Docente del año” en múltiples ocasiones. Llegó a coordinar el programa de bibliotecas escolares del estado y fungió como director de cultura de la entidad.

Entre sus poemarios destacan “Ácidos” (1981), “La Ira de la Noche” (1982), “Poemas circunstanciales” (1995), “Huéspedes” (2004). En materia de lengua y literatura, ha escrito “Estrategias de aprendizaje de la lecto – escritura” (2009).

“La ira de la noche” es un poemario lleno de encuentros y desencuentros, de pasos que recorren distancias insondables. Poemas como ‘‘Demencias inmemoriales’’ y ‘‘Noches de soledad’’ nos hablan de la influencia que Charles Baudeliere tuviera sobre Díaz en sus inicios.

“Dédalos” contiene piezas cuyos títulos son homenajes a personajes como Víctor Valera Mora, Rafael Cadenas, Lautreamont, Kafka y Verlaine, quienes marcaron no solo sus gustos literarios sino su sentir.

Con “Huéspedes”, Carlos Díaz se abre el pecho para mostrarnos aquello que lo habita: los poemas “Fósil”, “El Rey de copas” y “Algarabía” son reflejo de esas pasiones y obsesiones.

En cuanto a “Estrategias de aprendizaje de la lecto – escritura”, éste surgió de la preocupación que como docente tuvo el autor frente a los hábitos de lectura y desarrollo de la escritura de sus alumnos. El libro aborda aspectos metodológicos, estrategias y propuestas de trabajo en aula con el fin de formar lectores y escritores.

Actualmente, Carlos Díaz forma parte de la plantilla docente que forma a nuevos cronistas guaireños, tiene seis publicaciones inéditas  y este viernes 29 de noviembre presentará su libro digital ‘‘Martí y la revista venezolana’’. /JML